LA EX SECRETARIA DE TURISMO BRINDÓ UN PANORAMA DESOLADOR SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.

En la mañana de este lunes 6 de julio el programa de la 99.3 FM Stereo, «Demasiado temprano para mentiras», consultó a la ex secretaria de Turismo de Federación, Graciela Racedo para obtener un panorama detallado de la crisis que afecta al sector más importante de la economía federaense.

«Estamos en una situación del turismo que cada día se va poniendo más compleja, que día a día se va poniendo más difícil de sostener y no solamente para aquellos emprendimientos que tienen alquileres y gastos extras sino también para aquellos que son inversores con propiedades», dijo Racedo al principio de la entrevista.

«En el sector turístico no estamos en contra de las decisiones gubernamentales», afirmó Graciela Racedo cuando se le dijo que hay una grieta entre quienes aceptan la cuarentena y quienes no. «No estamos en contra de este plan que se ha tomado, de cuidarnos, de estar atentos al aislamiento o a la seguridad pero entendemos que hay una realidad dentro del sector que de no escucharse, de no atenderse, va a llegar a un punto en que va a colapsar», dijo.

ATP (Atención al trabajo y la producción) BIEN RECIBIDOS PERO INSUFICIENTES

«Los ATP han sido muy bien recibidos pero no son suficientes», dijo la ex funcionaria. «El resto de los costos fijos que las empresas turísticas tienen van mucho más allá solamente de los sueldos y esto está generando un endeudamiento del que va a ser muy difícil que se salga en el corto o mediano plazo; esto va a terminar haciendo que muchas empresas tengan que cerrar sus puertas», informó Racedo. Se explayó además argumentando que para poder sobrevivir un tiempo muchos emprendimientos turísticos ya han vendido sus muebles y elementos y han suspendido al personal. «Ahí vemos una especie de bola de nieve que va a empezar a degradar la oferta turística de la ciudad, considerando que la oferta no sólo son los atractivos sino que oferta también es todo aquello que se propone como alternativa o sea la gastronomía, los eventos, comercios de artesanías, los alojamientos, etcétera», dijo.

«Estamos viendo día a día a locales que se vacían, y después cuesta mucho la reinversión y tener la fe suficiente como para creer que en poco tiempo esto va a ser floreciente; cuando se desarticula la relación con un empleado ya capacitado y preparado, cuando uno se desprende del amoblamiento y se ponen en venta o alquiler esos locales lleva un tiempo poder retomar el perfil de ciudad que se veía pujante», dijo Graciela Racedo.

«Los ATP vinieron muy bien, eso hizo que se pueda resistir pero no alcanzan porque muchos establecimientos gastronómicos, por ejemplo, que trabajan a modo delivery para no cerrar tuvieron que reconvertirse; además uno trabaja con un stock que se va venciendo todo el tiempo y si uno no lo llena produciendo uno definitivamente lo pierde, sea porque se le vence en el estante o porque deba donarlo…», dijo la ex secretaria de Turismo.

El sector hotelero gastronómico, patronal y personal juntos, marchó por las calles de la ciudad el pasado 2 de julio pidiendo la emergencia del sector. Una ley que ampare a quienes hace 107 días que no trabajan como lo hacían antes. Ese proyecto de ley fue presentado por Juntos por el Cambio ante Diputados de la Nación. Habrá que esperar el tratamiento y la puesta en vigencia de eso. Mientras tanto las deudas aumentan.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «LA EX SECRETARIA DE TURISMO BRINDÓ UN PANORAMA DESOLADOR SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.»

Dejar un comentario