POR: Carlos Suárez (administrador y periodista de FEDERACIÓN AL DÍA).-Se puede decir con cierta razón, o al menos con cierto nivel de debate, que todo es política, político. Bien. entonces lo que quiere Carlos Cecco es pasarle el tema de los aumentos al Gobierno de la Provincia. Cecco es de Cambiemos y Gustavo Bordet es peronista. Como el intendente de Federación es el mejor político de estos últimos veinte y pico de años, no da puntada sin hilo. Sale a los medios a decir que él dejaría sin efecto las tasas o impuestos del 16% o del 8,69% que la Municipalidad aplica al costo de la luz, siempre y cuando se lo compense porque de esos porcentajes salen los casi $ 15.000.000 que le paga por año a Enersa, la empresa privada con chapa de mixta que maneja la energía eléctrica en Entre Ríos.
Se puede decir con cierta razón, o al menos con cierto nivel de debate, que todo es política, político. Bien. entonces lo que quiere el peronismo federaense es pasarle el tema de los aumentos al gobierno municipal. Por eso cree que haciendo una reunión en la casa de la Unidad Básica este viernes 2 a las 20 horas inclinará la balanza contra un intendente que ha sido votado hasta por peronistas desencantados. Muchos ven que empieza a partidizarse la cosa y empiezan a tratar de juntar los once mil pesos que vino como costo del uso de la energía eléctrica. (Se vende de todo a través de las redes sociales).
Se puede decir con cierta razón, o al menos con cierto nivel de debate, que todo es política, político. Entonces, esa entelequia llamada «entidades intermedias» (que son más políticos que los políticos pero con la diferencia que en lugar de una mitad de la población defienden intereses sectoriales) se reunieron con Roberto Niez, el hombre de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para la región. Cabe recordar que en 2016 Niez ya había dicho ante esta página web que toda la responsabilidad de que no vinieran los excedentes de la represa a Federación y la región era de la Secretaría de Energía de la Nación. En una reunión entre las entidades intermedias (Asociación de turismo, madereros, Centro de Industria y Comercio y demás) Niez explicó con aburridos tecnicismos que el 12% de regalías que reciben los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes, por lo que produce la represa de Salto Grande, el 70% llega a nuestra provincia y el 30% restante reciben los correntinos. Ese porcentaje, significó en el 2017, 89 millones de pesos que fueron a parar a Entre Ríos. “Existe una ley nacional, que habilita para que nuestra provincia, pueda cobrar dichas regalías en especie, es decir que el gobierno de Entre Ríos, se podría inscribir como compradora de energía eléctrica, y comprarle directamente a CTM, sacando del medio a Cammesa, para que de esta forma, todo lo que reciba de regalías, lo pueda llegar a vender a un menor costo de lo que paga Enersa a Cammesa”, dicen que dijo Niez. (No parece posible ni probable que Cammesa, Cámara de administración mayorista del mercado eléctrico S.A., se quede sin la parte del león que viene recaudando desde el gobierno de Carlos Menem hasta ahora).
Se puede decir que todo es político. Para una medida de ajuste semejante primero hubo una decisión política, decisión política que no es más que darle mayor importancia a que las cuentas cierren antes que la gente tenga buena calidad de vida. Si alguien cambiara este argumento y en lugar de asegurar que todo es político dijera que todo es económico, entonces ¿no recaudarían más y mejor prorrateando un aumento gradual en todo el país y no dando semejante tarifazo?
Sé el primero en comentar en «LAS JUGADAS POLÍTICAS ALREDEDOR DEL AUMENTO DE LA LUZ.»