EN JUJUY Y EL RESTO DEL PAÍS ES MUY BAJO EL PORCENTAJE DE EXTRANJEROS QUE UTILIZAN EL SISTEMA DE SALUD.

El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales (Cambiemos), anunció que en los próximos días enviará un proyecto de ley a la Legislatura provincial para cobrarle la atención de salud a los extranjeros que no tengan residencia. Pero, ¿qué datos existen sobre la atención de salud a extranjeros sin residencia en dicha provincia?

Según cifras oficiales del anuario estadístico hospitalario de Jujuy de 2016 (último dato disponible), ese año hubo 47 mil egresos hospitalarios, es decir personas que se internaron en los hospitales públicos de la provincia norteña, de los cuales sólo 132 fueron personas que tenían residencia en otro país (el documento oficial no especifica cuáles). Esto es el 0,3% del total, y se asemeja al porcentaje de extranjeros que se internaron en 2015(0,4%).

En 2011, de acuerdo con una investigación de la Universidad ISalud y el Ministerio de Salud de Jujuy, se demostró que sobre una muestra de 1830 planillas diarias “donde se constató nacionalidad” en los hospitales de Palpalá, San Pedro, Tilcara y El Carmen, sólo “el 1,7% corresponde a ciudadanos extranjeros, en su mayoría de origen boliviano con residencia estable”.

En el mismo sentido, en cuanto a extranjeros que son residentes en el país, los resultados de la Encuesta de Protección y Seguridad Social (Enapross), publicados en un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2015, muestran que entre quienes fueron a los hospitales públicos o a los Centros de Atención Primaria durante ese año, sólo el 4% eran migrantes sudamericanos. De acuerdo con este estudio, esto corrobora “el bajo impacto de demanda de atención de la salud de las y los migrantes sudamericanos en los hospitales públicos localizados en el área de los 24 Partidos del Gran Buenos Aires”.

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires corresponden a 2012, sin embargo, muestran que no hay una gran cantidad de extranjeros que se internan en los hospitales porteños. De acuerdo con los datos de ese año, los últimos publicados, la cantidad de personas residentes en otro país que fueron internadas representaron menos del 0,1% del total de las internaciones(se trató de 72 casos).

El anuncio de Morales se produjo luego de que la Embajada argentina en La Paz solicitara al país boliviano un pedido de reciprocidad para que los argentinos pudieran atenderse allí gratuitamente. La Embajada de Bolivia contestó haciendo referencia a la ley vigente en ese país, que garantiza el acceso gratuito a la salud sólo a las mujeres embarazadas, niños y niñas menores de cinco años, mujeres y hombres a partir de los 60 años y personas con discapacidad, entre otros subgrupos. Finalmente, el Gobierno boliviano anunció hoy que “adecuará” su ley para dar atención médica recíproca a los argentinos.

 

FUENTE: Chequeado.com.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EN JUJUY Y EL RESTO DEL PAÍS ES MUY BAJO EL PORCENTAJE DE EXTRANJEROS QUE UTILIZAN EL SISTEMA DE SALUD.»

Dejar un comentario