AUMENTAZOS EN LA LUZ: NO ES LA PRIMERA VEZ.

Cada vez que la Nación argumentó que había una emergencia energética o algo parecido se recurrió a aumentos exorbitantes e imposibles de pagar. Esto ha comenzado a suceder de nuevo en Federación donde diversos programas de radio y cuentas en las redes sociales ponen el grito en el cielo ya que los montos de las tarifas de la energía eléctrica sobrepasan los $ 10.000. Este próximo lunes los vecinos se autoconvocarían en el corsódromo «José Luis Silvestri» si no hay una respuesta ante el tarifazo.

Usuarios hicieron sus consultas al comparar sus facturas y comprobar que llegaron con un aumento del 100% respecto de igual período del año pasado y en varios casos un 100% más que el bimestre anterior.
Días pasados se recibió respuesta a uno de los casos planteados, donde el Gerente del Área Comercial de Enersa, Omar Minigutti, confirmó al responsable de la OMIC, José Luis Fredes, el aumento del 100% en la tarifa eléctrica y anticipó que la próxima factura vendrá con un incremento del 17%. Esto se debe a que el 1º de febrero entró en vigor el nuevo cuadro tarifario, hasta el 30 de abril, avalado mediante Resolución 11/2018 del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE).
El caso
Respecto de la factura del caso puntual analizado donde se cotejaron las facturas del período comprendido entre  15 de diciembre de 2017 al 15 de febrero de 2018, con igual período de 2016/2017, el Gerente del Área Comercial de Enersa confirmó el aumento del 100% observado por el usuario, respecto al cuadro tarifario vigente en el mismo período del año anterior.
Explica el informe que en la última factura se aplicó el cuadro tarifario que estaba vigente durante ese periodo,   que fuera aprobado por Resolución 215/17 del Entre Provincial de Engería de Entre Ríos.
Explica el incremento del 100% señalando que “se debe en mayor parte al retiro de subsidios del Estado Nacional en el precio mayorista de la energía, que fue definido en una audiencia pública en noviembre pasado y llevó el precio de 320 a 840 $/MWh a partir de diciembre”.
Por otra parte, el gerente advierte que a partir del 1º de febrero existe un nuevo cuadro tarifario, aprobado por Resolución 11/18 del EPRE,  donde se aplica un nuevo ajuste del precio mayorista que ya había sido previsto en noviembre por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y el precio mayorista pasó a 1.030 $/MWh. Este ajuste redunda en un incremento en el nuevo cuadro tarifario de aproximadamente un 17% respecto del que estaba vigente hasta enero.
En www.enersa.com.ar se haya publicado el cuadro tarifario que tendrá vigencia entre febrero y abril, para quienes quieran consultarlo.

COMUNICADO DE AEMFE

TARIFAZO… LLAMADO DE AEMFE….. La Asociación de Empleados Municipales de Federación, AEMFE, expresa mediante el siguiente comunicado un pedido de reflexión a las autoridades locales, provinciales y nacionales, en especial a quienes tienen responsabilidad sobre las tarifas del consumo por electricidad.
Los trabajadores municipales pedimos que se reflexione y se tomen medidas que resuelvan esta situación que año tras año se repite y que afecta directamente la economía familiar.
Nos solidarizamos con todos los vecinos, productores, industriales, comerciantes, hoteleros; es decir con todos los que esta situación exorbitante afecta y que en el tiempo afectará mucho más.
Pedimos a nuestros representantes, en todos los estamentos, que salgan del letargo y silencio para que se exprese y diseñen un plan de lucha por esta delicada situación.
No podemos seguir así. También los municipales sufrimos este duro impacto tarifario.

Adolfo Rigoni
Secretario general.

 

INFORME: El Federaense.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «AUMENTAZOS EN LA LUZ: NO ES LA PRIMERA VEZ.»

Dejar un comentario