EL ASALTO A RENIERO, LOS 90 DÍAS DE PRISIÓN PREVENTIVA Y LA IDEA DE TERMINAR CON LAS BANDAS QUE INTIMIDAN A LA ZONA RURAL.

En la audiencia donde se debatió si se les iba a dar una prisión domiciliaria o una prisión preventiva a los cuatro imputados en el robo violento contra Juan José Reniero el pasado 1 de enero, el fiscal Maximiliano Larocca Rhees hizo todo lo posible por demostrar lo pesado que eran aquellos cuatro. El más joven del cuarteto, de 18 años, Leandro Berón, defendido por el Estado a través de la abogada Myriam Larocca, niega un dato que ha dado el fiscal, que él es hijastro de Olivera. Alejandro Claromar Olivera tiene cara de pesado ¿Lo es? De 45 años, argentino, en concubinato, apenas sabe poner su firma y no fue a la escuela. Pero no es el más viejo porque el más viejo del cuarteto sentado entre la Justicia y la Policía y algunos periodistas es el padre de «Pajarito» Da Rosa. Roberto Joaquín Da Rosa, argentino, separado y «vuelto a juntar», se define como «ganadero» y asegura que «compro y vendo ganado». (En la foto de la izquierda, el de camisa azul y medio pelado).

Está domiciliado en Primera Sección, Pancho Cué, Alvear, Corrientes. Su DNI es 17. 259.768, así lo dice pero en realidad su DNI es mandar. Organizar. Indicar qué hacer. Al menos así lo determinaron las escuchas telefónicas solicitadas por el juez chajariense Eduardo Degano, a las que echó mano el fiscal Larocca Rhees para solidificar la participación como -justamente- partícipe necesario de Da Rosa en la organización y logística no solamente del robo a Reniero sino del asalto con mucho de ajuste de cuentas realizado contra una mujer de apellido Machado, en Corrientes. a esta mujer de apellido Machado le dispararon en la cabeza dos veces pero sobrevivió. El padre de «Pajarito» cumplirá 53 años este próximo 11 de julio. Si la defensa ejercida por el abogado federaense Hugo Ariel Monzón es efectiva, Roberto Joaquín Da Rosa «estará afuera» para esa fecha. «No tienen nada» dice Monzón, un abogado federaense de un metro setenta, flaquito, pelado y heredero de varias causas penales llevadas adelante por Adhemar Iván Dri hasta su suicidio. Y cuando Monzón dice que «no tienen nada» hace alusión a la Fiscalía chajariense y el fárrago de pruebas tales como las escuchas proporcionadas por las empresas telefónicas, más las causas que arrastran desde Alvear, Corrientes. Monzón está convencido que tanto Da Rosa padre como Berón, el de 18 años defendido por la abogada Myriam Larocca, «van a zafar» porque están imputados como partícipes necesarios pero no estuvieron en los hechos denunciados. Ni en el robo a José Reniero en Ensanche Sauce la noche de Año Nuevo ni en el anterior atraco y los dos tiros en la cabeza de Machado tras el asesinato de su hermano.
El cuarteto se completa con Ricardo Ariel Saravia, «el Riky». Soltero, argentino, de 23 años, changarín que ha logrado completar la escuela primaria tiene un DNI que es el 26.114.969. Nació en 1994, un 19 de junio, en Alvear. Hijo de Oscar Saravia, ya fallecido, y de Teresa Ríos, domiciliada en Alvear. Este hombre, «el Riky», aparece nombrado muchas veces en las escuchas que el fiscal Larocca Rhees esgrimirá como su mejor espada para atacar la inocencia presunta del cuarteto.


¿Qué fue lo que pasó en Ensanche Sauce, en la casa de los Reniero, el pasado 1 de enero de 2018?
Johnatan Martín Velázquez, alias Yoni; Gabriel Alcántara, alias Gaby; Martín César Velázquez, alias Viejo; Claromar y Rodrigo Olivera, alias Mentreque o Chiquito; Ricardo Ariel «Riky» Saravia; José Antonio «Pajarito» Da Rosa (ultimado por la Policía) y dos personas que hasta ahora no se ha podido identificar llegaron hasta la finca de Reniero. Era la una y media del primer día del año nuevo cuando se dirigieron unos dos kilómetros al sur de la ruta nacional 2, en colonia Ensanche Sauce, departamento Federación. Estaban fuertemente armados, «con armas cortas y largas», dijo Larocca Rhees. A esa hora ya habían cometido el asalto porque las alarmas de la casa de Reniero suenan alrededor de las 22:40 del 31 de diciembre de 2017.
Al llegar intimidaron a la familia tomando a uno de los menores, Luciano, a quien amenazaron cortarle la oreja si no entregaban el dinero. En el lugar estaban la esposa de José Reniero, María de los Ángeles Zampedri, y sus hijos de corta edad Malena, de 15; Daniel, de 12 y María de los Ángeles de 2 años y 7 meses. Empiezan a golpearlo a Reniero y logran que les de $ 230.500; cheques por $ 80.234, la camioneta Toyota Hilux gris, chapa IIK 814, una escopeta 12,70 de marca desconocida, una pistola BERSA calibre 22; un celular Samsung J5 de la empresa Claro cuyo número es 03456 526137; un reloj pulsera marca Watch; el anillo de compromiso de su mujer; anillos de oro y varios billetes entre los que había uno de cien australes (¡!), monedas paraguayas y uruguayas, una pulsera dorada con plateado y una cadena dorada con dije. con el botín se dan a la fuga. El padre de «Pajarito», Roberto Joaquín Da Rosa, es quien les avisa de los movimientos policiales en la zona.
A eso de las tres y media, cuatro de la mañana del 1 de enero de 2018 un automóvil Volkswagen Gol es interceptado por un control policial. Ahí iba Velázquez. Velázquez -se cree- tiró parte del botín robado a Reniero y estacionó sospechosamente detrás del aestación YPF del acceso a Federación. Antes había sido avisado sobre el control policial pero Velázquez «se mandó» igualmente. Antes se bajaron los otros integrantes de la banda quienes, a campo traviesa, llegaron a la ciudad termal. Llamó la atención, y Velázquez no supo explicarlo convincentemente, que alguien que vive a pocos kilómetros estaciona atrás d ela YPF y ni siquiera carga nafta. En el interior del auto se encontraron una remera color turquesa y un buzo azul que posteriormente fueron reconocidos por una de las hijas de Reniero. Para colmo, cuando el auto es interceptado por la policía tras la estación YPF, se arrima «Gaby» Alcántara al Gol al ver que habían encontrado su DNI. Alcántara llevaba puesto un pantalón que después es identificado como el pantalón de uno de los agresores.
«Yoni» Velázquez y «Gaby» Alcántara ya están detenidos por oden de la Sala Penal de Concordia. El «Viejo» Martín Velázquez y «Chiquito» o «Mentreque» Rodrigo Olivera están prófugos. Martín Velázquez, de quien dicen es sobrino nieto del histórico Isidro Velázquez muerto por una emboscada policial, escapó por un pelo ya que se fugó dejando todas sus pertenencias un rato antes que la policía llegara a la zona rural donde habitaba. «Pajarito» Da Rosa está muerto pero hasta que no se cuente con la orden de defunción sigue estando imputado en la causa Reniero como co autor.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EL ASALTO A RENIERO, LOS 90 DÍAS DE PRISIÓN PREVENTIVA Y LA IDEA DE TERMINAR CON LAS BANDAS QUE INTIMIDAN A LA ZONA RURAL.»

Dejar un comentario