En el marco de una nueva reunión bimestral de la Comisión Directiva de la Unión Industrial de Entre Ríos, UIER, realizada este viernes en el salón del Centro de Comercio, se conoció en qué estado permanece la industria entrerriana comparada con la nacional y cuáles son las perspectivas en el futuro inmediato. El que planteó la situación fue Gabriel Weydmann, del área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial entrerriana.
MONITOREO PARA DAR EL MARCO JUSTO
«A medida que fuimos desarrollando el área de monitoreo industrial nos encontramos con la dificultad que es que, en las informaciones específicas provinciales, cuando buscamos información provincial sobre los sectores hay información parcial y que se publica en forma discontinua, algo que nos obliga a hacer una recopilación primaria a través de una encuesta de coyuntura industrial», dijo Weydmann. Puntualizó que, lo que se mostró este viernes en Federación, fue un análisis del tercer trimestre de este 2017. «Esta es la segunda edición donde evaluamos el tercer trimestre de la actividad industrial», dijo.
Lo primero que dijo es que «hay que mencionar que la industria argentina en general se encuentra en una evolución positiva de la actividad económica general». Dijo que hubo un 2016 malo y un principio de 2017 con cierta recuperación y que ahora se ve un repunte. «Ayer (jueves 2) se publicó que se desacelera esta recuperación, recuperación de la caída que hubo en 2016 y un principio de 2017 con ciertas dificultades y que fue más pausada en estos últimos meses», dijo. «Esta recuperación no es homogénea; hay sectores que lograron una mayor recuperación como han sido los metalmecánicos y otros sectores presentan algunas dificultades básicas para crecer como la industria alimentaria y bebidas o los textiles y sectores químicos», explicó Weydmann. Según el hombre de monitoreo industrial de la UIER ésto se da en el marco de una meseta y estabilización de las exportaciones. En cambio se consolidó el déficit comercial ya que las importaciones han superado la meseta de las exportaciones. «Si miramos dentro de esta evolución en exportaciones e importaciones veremos que las exportaciones industriales se han expandido un 10% en septiembre de este año», explicó. Le dedicó un párrafo al nivel de empleo al afirmar que, «todavía hay una cuestión que genera dificultades a la industria a nivel nacional y es el empleo». Informó además que «el empleo privado a nivel nacional, en agosto de 2017 y comparado con mismo mes del año anterior logró aumentar 64.000 puestos de trabajo», dijo.
LA PROVINCIA Y SU SITUACIÓN INDUSTRIAL
Según el hombre del área de monitoreo industrial de la UIER, Gabriel Weydmann, la situación de la industria entrerriana ha tenido un comportamiento homogéneo, sin tantas disparidades entre sectores. «Por ejemplo, en la cuestión del empleo privado registrado, Entre Ríos no ha mostrado estas dificultades que se ven a nivel nacional; si tomamos un dato más viejo como es el del primer trimestre de 2017, vemos que el empleo privado y el industrial van de la mano», dijo.
«Si observamos las exportaciones de la provincia, acumuladas a agosto y comparando 2017 con 2016, vemos un comportamiento relativamente parecido o sea una evolución total de las exportaciones relativamente estancada pero con las exportaciones industriales logrando mayor crecimiento compensado con mayores dificultades en las exportaciones primarias», explicó. El pico histórico se dio en 2012, y comparado con aquel año la situación industrial provincial está «fuertemente contraída», dijo Weydmann.
En lo que tiene que ver con la faena de aves y la entrega de leche a las industrias de la provincia de Entre Ríos, hay estabilización y mantenimiento de bajos niveles (en el caso de los lácteos). «Complementando este análisis podemos ver la demanda de energía que ha hecho la industria entrerriana; si la comparamos con lo nacional vemos un crecimiento o una tendencia al crecimiento del 5% anual», explicó. «Este panorama nos permitió encarar una encuesta de coyuntura industrial, consultando sobre la variación de los niveles de producción, empleo y otras variables de importancia», dijo.
LOS DATOS
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la industria entrerriana? Las cargas impositivas. Esta fue una pregunta muy importante que hicieron los encuestadores de la Unión Industrial de la provincia. La respuesta fue, los impuestos y tasas. El margen de rentabilidad y los costos salariales se ubicaron después. «Empezaron a aparecer la caída en las ventas y el tipo de cambio como problemas que también afectan dijo Weydmann.
¿Cómo varió el tercer trimestre respecto del segundo trimestre? Esta fue una de las preguntas que se hicieron a determinadas empresas entrerrianas en esta encuesta de coyuntura industrial. Un 47% de las industrias consultadas por la UIER declararon que aumentó de un trimestre a otro. Y un 30% declaró que se ha mantenido. Tres cuarto de las industrias consultadas se mantienen estables o en aumento.
«Las ventas nos plantean una situación similar», dijo. Y explicó que, de acuerdo a la encuesta sobre la que no dio mayores precisiones, «respecto de las ventas hay una expectativa favorable, con la mitad que aumenta y la mitad que no varía».
Ha variado el empleo de un trimestre respecto al otro. «Observamos una estabilidad y un incremento del empleo en las proporciones a las que nos estamos refiriendo; aumentó un 33% y un 57% no ha variado, o sea que nos da casi un 90% de expectativas positivas», dijo el hombre del área de monitoreo industrial de la UIER. Respecto de las exportaciones, han aumentado o se han mantenido.
Otra pregunta fue, ¿cuál es el uso de la capacidad instalada que están haciendo en este tercer trimestre de 2017? Weydmann dijo que si se usa el dato que acaba de publicar el INDEC, se observará que el promedio del uso de la capacidad instalada en el mes de agosto fue del 67%.
¿Cómo se evalúa la situación general de su empresa en este tercer trimestre de 2017? Esta fue otra pregunta de la encuesta. Un 27% de las empresas han declarado que su situación ha sido buena y esperan que sea mejor. Y un 13% dijeron que fue buena y esperan que sea igual.
Sé el primero en comentar en «ESTE VIERNES SE CONOCIÓ EN FEDERACIÓN EL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA ENTRERRIANA.»