LA UIER SESIONÓ EN FEDERACIÓN: POLLOS, MANDARINAS Y CERDOS NO SE SUMAN AL OPTIMISMO.

La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) se reunió en Federación esta mañana de viernes, 3 de noviembre, para realizar su sesión bimestral del Comisión Directiva ampliada. Esto se hace así desde hace mucho tiempo y cada dos meses es elegido un lugar diferente dentro de los 12 departamentos entrerrianos en los que la UIER tiene miembros ejecutivos y afiliados. Este viernes 3 le tocó a Federación, que estuvo representada por el vice presidente de la UIER y titular de Maringa Maderas, Sergio Corso, acompañado de uno de sus hijos. También estuvieron Oscar Panarotti por FAMA, exportadora de citrus dulce; Jorge Rigoni de FAIMA, la asociación gremial patronal y Sergio Piana, titular del IMFER.

La cría y manufactura de carne porcina, la exportación de mandarinas, la fabricación de máquinas, la producción de pollos, la producción e industrialización de maderas, lo jurídico y legal y el cartón prensado fueron los sectores industriales que se dieron cita en el salón de conferencias «Pocho Lórenz» del Centro de Comercio, Industria e Intereses de Federación. Todo comenzó once menos cuarto cuando estaba pautado un comienzo para las diez y media. El intendente Carlos Cecco se sumó hacia lo último para dar la bienvenida, y lo hizo acompañado por los concejales Pablo Liberatori y Mariana Combis.

La Unión Industrial de Entre Ríos está presidida por Guillermo Müller, presidente del directorio de Cartocor S.A., que fue quien presidió esta jornada de trabajo en el Centro de Comercio de Federación este viernes. La UIER existe hace 14 años y asesora al Gobierno de la Provincia de Entre Ríos en cuanto a la situación industrial entrerriana, a la vez que ha celebrado convenios con  Ener S.A. y con el Consejo General de Educación para modificar el sistema de pasantías en los alumnos de escuelas técnicas que se destinan durante un par de meses a fábricas y empresas. Cuando a cada uno de los fabricantes, exportadores, manufactureros, criadores, industriales les tocó plantear una situación respecto de su área de trabajo todos dijeron «si, pero no». El clima de creciente optimismo hacía que nadie dijera que se la está pasando mal aunque se crea que se está saliendo de la recesión iniciada a fines de 2015 y que ve en este último trimestre un repunte. Quienes plantearon las cosas por su nombre fueron los exportadores de mandarinas, los criadores de cerdos y un  productor avícola de Villaguay.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «LA UIER SESIONÓ EN FEDERACIÓN: POLLOS, MANDARINAS Y CERDOS NO SE SUMAN AL OPTIMISMO.»

Dejar un comentario