El ingeniero ambiental Agustín Pereyra, perteneciente a la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Federación, brindó detalles acerca de las mangas que se instalarán en el agua del puerto de Federación para mitigar el avance de las cianobacterias conocidas como verdín.
«Se llaman barreras flotantes y lo que hacen es trabajar, funcionar, como un espigón flotante móvil, que tienen sesenta centímetros de alto por veinticinco metros de largo y que es arrastrado por dos lanchas y va barriendo el agua», explicó Agustín Pereyra. Este espigón puede ser de un material liviano como el plástico y tiene un interior de tergopol, y una parte queda fuera de la superficie y otra va por debajo de la superficie del agua del lago. «¿Cuál es la idea?, utilizar este sistema que Salto Grande tiene ya disponible para su uso y coordinar con la gente de Prefectura para que dos lanchas arrastren el verdín con estas barreras flotantes», dijo Pereyra. El verdín se arrastra, se saca con unas bombas especiales y se carga en un camión que después descarga el material en la planta de tratamiento de líquidos cloacales evitando así el avance del olor fétido que en estos días pega en las narices de los que van a las playas.
De todos modos este no será más que otro paliativo que mitigará la presencia de las algas en el puerto y en las playas federaenses, ya que como se dijo en la reunión convocada por la Dirección de Producción y Ambiente en esta mañana de jueves, la solución final para el verdín no llegará en los próximos años.
Sé el primero en comentar en «SE COLOCARÁN MANGAS PARA MITIGAR LA PROLIFERACIÓN DE VERDÍN EN EL PUERTO DE FEDERACIÓN.»