REUNIÓN SOBRE EUTROFICACIÓN Y CIANOBACTERIAS: EL VERDÍN, ESTUVO, ESTÁ Y ESTARÁ.

En la mañana de este jueves 28 de enero, en el Salón de los Escudos de la Municipalidad de Federación, la Dirección de Producción y Ambiente convocó a una conferencia, reunión, para hablar de las algas y bacterias que afectan el agua del embalse de Salto Grande sobre las principales playas de la ciudad de Federación. Es que el llamado verdín ha recrudecido y a medida que pasa el tiempo despide peor olor y tiene peor aspecto. Son varios los factores que ayudan a que el popular verdín aumente y crezca: que el agua del lago de Salto Grande esté prácticamente quieta y no tenga mucho caudal; que la luz del sol sea cada vez más fuerte y que se arrojen cada vez más cantidades de órganos fosfatados y nitrógeno al agua.

La disertación comenzó sin la presencia de autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande ni de la Comisión Administradora del Río Uruguay aunque sí estuvieron representantes del Centro de Comercio y Actividades Económicas, el Club de Pesca, la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, la Prefectura Federación, el representante del Ente Regulador del Recurso Termal, la vocal de CAFESG y concejales oficialistas. El presidente municipal Ricardo Bravo estuvo presente pocos minutos dado que estaba tramitando la posibilidad de que Federación cuente con una planta potabilizadora de agua corriente. Estuvo un ratito, saludó y se fue.

De la conferencia participó el ex delegado argentino de la CTM, Néstor Berterame quien resumió todo con la frase: «Este es un tema de Cancillería». Los técnicos e ingenieros ambientales de la Dirección de Producción y Ambiente que comanda Daniel Benítez, Mauro Chiessa, Valentín Zulpo y Agustín Pereyra, dejaron como noticia que en el próximo mes de septiembre se realizará en Federación un foro internacional ambiental del que participará el miembro del Centro de Comercio de Concordia, parlamentario del Mercosur y ambientalista José Pérsico. «Esa será la oportunidad para exigirles a CTM y la CARU un mayor compromiso», dijo el presidente de la asociación de los dueños hoteleros y gastronómicos Alejandro Introini.

 

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «REUNIÓN SOBRE EUTROFICACIÓN Y CIANOBACTERIAS: EL VERDÍN, ESTUVO, ESTÁ Y ESTARÁ.»

Dejar un comentario