ÉRAMOS POCOS Y APARECIÓ..¡EL CARPINCHO!

El carpincho, oriundo de sudamérica que es conocido mundialmente con el título de el “ roedor más grande del mundo” se volvió viral en los últimos días y, sin explicación alguna, las redes sociales se llenaron de memes de estos tiernos animales, con los usuarios inundando las plataformas virtuales con sus fotos y videos.

El contenido compartido varía constantemente, y no parece haber un hilo que guíe el estilo de las bromas o cómo funcionan. El único factor común en todo es el carpincho, y como siempre está presente de una forma u otra.

El origen de esta tendencia es desconocido, casi pareciendo que de un día al otro el mundo se fue a dormir sin memes de carpincho para encontrarse en la mañana con un mar de los mismos. Igualmente, si se investiga un poco, se pueden identificar varios puntos donde se pudieron haber comenzado las tendencias.

A pesar de ser sudamericano, el carpincho es conocido en todo el mundo, teniendo popularidad especialmente en Estados Unidos y Japón. Allí, el roedor es tendencia por su relajada forma de actuar, con sus ojos cerrados y pacífica presencia. Esto generó que a lo largo de los años el capibara, como es conocido en el hemisferio norte, pasará a ser un símbolo de la relajación y la paz.

Cuando esta tendencia llegó a Argentina, rápidamente empezó a mutar, teniendo chistes particulares por región y perdiendo su origen de mostrar al animal en su forma pacifica, calmado y relajado.

Como era de esperar, buscamos por toda la web los que podrían ser calificados como los mejores chistes surgidos de esta tendencia.

Es importante aclarar que el carpincho es un animal salvaje que no puede ser adoptado. Esto principalmente porque es un roedor de 1,3 metros que pesa de 30 a 60 kilos, por lo cual no sirve tenerlos en cautiverio. Lo mejor que puede hacer uno se se encuentra con un carpincho es observar, fotografiarlo y dejarlo vivir su vida en paz.

 

El contenido compartido varía constantemente, y no parece haber un hilo que guíe el estilo de las bromas o cómo funcionan. El único factor común en todo es el carpincho, y como siempre está presente de una forma u otra.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «ÉRAMOS POCOS Y APARECIÓ..¡EL CARPINCHO!»

Dejar un comentario