RICARDO BRAVO CUMPLIÓ LOS CIEN DÍAS DE GESTIÓN SIN PODER FIJAR AGENDA PROPIA.

Complicado por las deudas y compromisos económicos dejados por la gestión de Carlos Cecco, el comienzo de la gestión lo obligó a malabares con el dinero y hoy con la ciudad en pausa, obligará a repensar acciones muy distintas a lo soñado.

El deplorable estado de la ciudad lo obligó a reparaciones urgentes como ocurrió con el sistema cloacal que estaba parado volcando crudo al embalse, esto demandó de mucho tiempo y dinero, hasta lograr la reactivación de las estaciones elevadoras. La reparación del parque automotor, también destruido, la reparación de termas sobre el inicio del verano,  limpieza y puesta a punto de playas, reacomodamiento  de decenas de empleados que no tenían función y las actividades propias del verano ya establecidas, como Fiesta del Lago y carnaval, llevaron a programar el inicio de gestión para el mes de marzo.
Cuando la meta propuesta era volcar los proyectos propios para este tercer mes del año, llegó el coronavirus y con él chau agenda, todos los esfuerzos y dedicación deben ser volcados a la prevención, buscando proteger a la población.
Hoy la cuarentena nacional es hasta el 31 de marzo, pero nadie puede asegurar que pasará el 1 de abril, si nos guiamos por lo que pasa en Europa, en abril la prevención y medidas seguirán con la misma magnitud, por lo que el país seguirá parado, las fronteras cerradas y la economía se agravará ya que los ingresos están congelados.
Con esto lo de agenda propia seguirá postergada, tapar deudas heredadas y afrontar las peripecias de la pandemia es la única opción, una obligación impuesta por el presente y que hoy no tiene fecha de caducidad, ya que las consecuencias que esto traerá tanto en los social como en lo económico hoy es imposible de evaluar.
Con el país frenado, el turismo se esfumó, y con él los ingresos que se generaban, un 30% del presupuesto municipal lo representa  la recaudación en termas, en estos 15 días no habrá parque termal, tampoco cobro de tasas,  lo que anticipa arcas vacías y con ello una nueva agenda impuesta, la de «salvar» las dificultades económicas que ya se viven.

Hasta fin de mes estará todo parado, sin recaudación, habrá que pagar sueldos en los primeros días de abril ya que tampoco habrá bancos hasta el día 1, tremendas dificultades que se suman a las de la comunidad que también se ve golpeada por el cierre del turismo, la obligación de cerrar comercios e industrias, cero ingreso para todos.
Pagos y vencimientos se irán acumulando, el reinicio de las actividades no tiene fecha, en la responsabilidad de cada uno de nosotros está el frenar al virus y ahí recién podremos hablar de una recomposición económica, de mejoras para la ciudad, hoy a la agenda la marca el coronavirus, en cada uno está el poder cambiar esto.

AUTOR: El Federaense.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «RICARDO BRAVO CUMPLIÓ LOS CIEN DÍAS DE GESTIÓN SIN PODER FIJAR AGENDA PROPIA.»

Dejar un comentario