El sábado se produjo un accidente en la ruta 36 que terminó con la vida del ex gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota. Si bien hasta el momento no se determinaron las causas, los problemas de visibilidad que había en la zona podrían haber sido un factor clave. ¿Existe tecnología para evitar esta clase de choques? Un informe de Autoblog parece indicar que si.
De la Sota manejaba una camioneta Volvo XC60 blanca que terminó incrustada debajo de un camión con acoplado que circulaba por el kilómetro 786 de la ruta, cerca de Alta Gracia. La Policía informó que fue lo que se denomina un “choque por alcance”, cuando un vehículo impacta contra otro que avanza en la misma dirección pero a menor velocidad. La cabina del Volvo quedó completamente destrozada.
Un auto seguro
No hay una única solución para hacer que un vehículo sea más seguro, en cambio, se usan una variedad de sistemas para mitigar distintas clases de accidentes e impactos. Los más tradicionales y más conocidos son los sistemas de seguridad pasiva, estos incluyen cosas como los airbags y los cinturones de seguridad, pero también el diseño de la estructura de los autos, que hoy incluye zonas deformables y zonas reforzadas para proteger a los pasajeros.
La Volvo XC60 de De la Sota era de primera generación, un modelo que obtuvo una de las calificaciones más altas en las pruebas de choque de EuroNCAP, un organismo independiente que audita la seguridad de los vehículos, principalmente gracias a la seguridad pasiva de la camioneta. Pero pasados los 65 kilómetros por hora, no resulta tan efectiva y las primeras pericias indicaron que la velocidad entre el auto de De la Sota y el camión era aún mayor.
Prevención inteligente
Es por esto que ahora los fabricantes de autos están implementando sistemas de prevención de choques en sus vehículos. Estos, que entran en la categoría de seguridad activa, buscan eludir o evitar los choques. De la Sota contaba con el sistema City Safety 2 de Volvo, que activa los frenos de manera automática al detectar un impacto, pero, al estar pensado para escenarios urbanos, solo funciona por debajo de los 50 kilómetros por hora.
Recién en la segunda versión de la XC60, Volvo introdujo un sistema similar al City Safety pensado para prevenir accidentes en rutas y autopistas. Este activa los frenos automáticamente al detectar un choque y puede hacerlo aún cuando el objeto que está enfrente se acerque a 150 kilómetros por hora. Si bien no siempre logra evitar el impacto, reducir la velocidad disminuye los daños.
A esto se le suman los sistemas de alerta que monitorean al conductor y los movimientos del vehículo para determinar si este está prestando atención o si se encuentra cansado. En algunos casos, asistidos por sistemas de GPS, también pueden recomendar un lugar para parar, como puede ser una cafetería.
Sé el primero en comentar en «CÓMO LA TECNOLOGÍA PODRÍA HABER EVITADO LA MUERTE DE DE LA SOTA.»