La preocupación ante los recientes hechos delictivos que tuvieron lugar en nuestra región, hizo que diversos dirigentes políticos se movilizaran hasta la capital de la provincia de Entre Ríos. En este sentido, en la mañana de este miércoles, en Paraná, el senador provincial Miguel Piana (Cambiemos-Federación), acompañado de los intendentes de Villa del Rosario, Santa Ana y Federación (Gustavo Zandoná, Mario Toler y Carlos Cecco, respectivamente); se reunieron con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero; y con el jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Gustavo Maslein.
Ante los funcionarios mencionados, los dirigentes de nuestra región plantearon la necesidad de tomar de manera urgente, medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos, los que además, van acompañados de violencia de parte de los delincuentes hacia las víctimas.
Ante la consulta de CHAJARI AL DIA, el legislador provincial manifestó que “en esta oportunidad, concurrí a Paraná acompañado por los intendentes de Santa Ana, Villa del Rosario y Federación, además de Juan Reniero, una de las recientes víctimas de los violentos asaltos ocurridos en nuestra zona; y mantuvimos una reunión con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y con el jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein”.
“En dicha reunión – continuó Piana – les planteamos a los funcionarios provinciales la preocupación existente en nuestra zona por los hechos delictivos que no son productos de ‘rateritos’, sino que se trata de bandas muy bien organizadas y muy fuertes, las que utilizan el mismo ‘modus operandi’ en todos los asaltos. Esto se está tornando muy peligroso y la población ya no aguanta más”.
Luego dijo que “la gente nos exige a las autoridades políticas, como así también a las policiales y a la Justicia, una solución. Por tal motivo, les expusimos tanto a Romero como a Maslein, que estamos viviendo en un Departamento peligroso y ‘azotado’ por estas bandas. Además, no hay forma de poder atraparlos”.
“Les reclamamos más móviles policiales, como así también más personal y cámaras de seguridad. En tanto, nos enteramos que, desde el año 2007 a la fecha, existe la misma cantidad de personal policial en el departamento Federación; cuando claro está, que nuestra ciudades crecieron muchísimo”, señaló el legislador.
Piana también expresó que “por otro lado, le manifesté a la ministra de Gobierno y Justicia, los problemas que tiene la Justicia a la hora de resolver estos temas. En tal sentido, le pregunté si es posible emplear otros métodos de trabajo, habida cuenta de la existencia de la tecnología que hay en la actualidad. Por ejemplo, cuando se da una orden de allanamiento, ¿no es suficiente un mensaje de texto o de whatsapp para que el mismo se lleve a cabo para actuar en el momento, y evitar que se escapen los malhechores y que se pierdan pruebas?”.
“La ministra Romero intentó comunicarse con el procurador general de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, pero teniendo en cuenta que el mismo se encuentra de vacaciones; convocó a la reunión a un funcionario judicial que lo está reemplazando en este momento. Ante el mismo, planteamos dudas con respecto a algunos fallos de la Justicia porque, luego de la interpretación de las leyes por parte de algunos jueces y fiscales; muchos delincuentes quedan libres, y son los damnificados quienes tienen que estar ‘encarcelados’ por miedo a la revancha que pueden tomar estos malvivientes”, explicó.
Luego dijo que “en la actualidad, mucha gente ya no cree en los dirigentes políticos, como tampoco cree en la Policía y en la Justicia. No obstante, debemos hacernos cargo de estos problemas”.
“Invitamos a los funcionarios de la Provincia con quienes nos reunimos, a visitar nuestra zona, ya sea como funcionarios o como civiles; para que vean el miedo con el que vive la gente y, si se quieren reunir nuevamente con nosotros. No hay inconvenientes. También les pedimos en esta ocasión que se haga lo posible para aunar esfuerzos entre las distintas fuerzas de seguridad, tal es el caso de la Policía de Entre Ríos, la Policía Federal Argentina (PFA), Prefectura Naval Argentina y Gendarmería; para trabajar en conjunto en la lucha contra la delincuencia (…) Hay una psicosis en la gente, y algo hay que hacer, de forma urgente”, concluyó.
Sé el primero en comentar en «AUTORIDADES DEPARTAMENTALES SE REUNIERON CON LA MINISTRA DE GOBIERNO Y LA CÚPULA POLICIAL.»