La esperanza más reciente de encontrar al ARA San Juan se desvaneció esta tarde: el indicio registrado el jueves por el buque oceanográfico argentino «Víctor Angelescu» a 477 metros de profundidad no proviene de la nave perdida. Así lo determinó esta tarde el minisubmarino Pantera Plus tras sumergirse para realizar una verificación. Esta mañana, luego de ratificar que concluyó el operativo de búsqueda y rescate porque «el ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana», el capitán de navío Enrique Balbi, jefe de Comunicación Institucional de la Armada Argentina, había indicado que se estaba investigando ese contacto. La señal, según pudo determinar el minisubmarino ruso, corresponde a un buque pesquero de los muchos que están hundidos en el mar.El contacto detectado a 477 metros de profundidad no corresponde al submarino ARA San Juan, desaparecido hace 17 días con 44 tripulantes a bordo. El indicio, que había despertado esperanzas de tener alguna respuesta sobre lo ocurrido con la nave, había sido detectado el jueves por el buque de investigación científica y oceanográfico del Ministerio de Agroindustria, el Angelescu.
La señal, según pudo determinar el minisubmarino ruso, corresponde a un buque pesquero de los muchos que están hundidos en el mar.
El Pantera Plus se sumergió hasta acercarse al objeto detectado por el Angelescu y le tomó varias fotografías. En un primer momento, dijeron las fuentes, las imágenes parecían compatibles con el aspecto del submarino argentino desaparecido, pero un estudio más profundo de las fotos arrojó indicios que descartaron esa hipótesis.
Tras desvanecerse esta posibilidad, la búsqueda continuaba al atardecer. La Armada espera para mañana la llegada a la zona de operaciones del minisubmarino estadounidense Curv-21; y también la de otra nave de última tecnología rusa que se sumaría a los trabajos de búsqueda el martes. Ambas máquinas son capaces de identificar elementos sumergidos a una profundidad de hasta 6.000 metros.
El contacto descartado era una de los cuatro que se tenía previsto verificar hoy. Los otros tres están ubicados a mayores profundidades, lo que –informó hoy la Armada– hace más compleja su exploración.
Esta mañana, luego de ratificar que concluyó el operativo de búsqueda y rescate porque «el ambiente extremo, el tiempo transcurrido y la falta de cualquier evidencia impiden sostener un escenario compatible con la vida humana», el capitán de navío Enrique Balbi, jefe de Comunicación Institucional de la Armada Argentina, había indicado que se estaba investigando ese contacto.
Balbi explicó que el aviso ARA Islas Malvinas estaba posicionado en la zona, donde se procuraba visualizar sub aqua el elemento para determinar si se trataba del submarino. En ese sentido, destacó que hoy «es el primer día con la posibilidad de [que] un ROV» opere en la zona. Un ROV es un Remotely Operated Vehicle, un vehículo sumergible que se maneja en forma remota. «En este caso es el Pantera Plus de origen ruso, que se embarcó en el Islas Malvinas», detalló.
En tanto, el buque Dr. Víctor Angelescu, que detectó el contacto ahora descartado, pertenece al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), un ente descentralizado del Ministerio de Agroindustria que asesora a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, al Consejo Federal Pesquero y a la Cancillería.
El Angelescu se sumó a las tareas de búsqueda del ARA San Juan el miércoles 22 de noviembre con una ecosonda multi-haz cuya frecuencia sonora es 70-120 kHz, con un rango de profundidades de operación de 10 a 1000 metros, un sonar omnidireccional de 20-30kHz para la búsqueda en la columna de agua SIMRAD SX90 y una ecosonda monohaz de banda ancha (15-440kHz) SIMRAD EK80.
Sé el primero en comentar en «DESCARTARON QUE EL CONTACTO DETECTADO A 477 METROS SEA EL ARA SAN JUAN.»