SUBMARINO ARA SAN JUAN: CONSIDERAN LA POSIBILIDAD DE «SITUACIÓN DE SUPERVIVENCIA EXTREMA».

«No puedo transmitir una opinión de un dicho. La Armada y el Ministerio de Defensa vienen comunicando que hasta que no haya indicios o certezas de la situación del submarino ARA San Juan no podemos afirmar algo contundente. Si bien van 11 días de búsqueda, eso no quita que los tripulantes no puedan estar en una situación de supervivencia extrema», dijo en su último parte oficial Enrique Balbi, vocero de la Armada, en referencia a los dichos de la diputada de Cambiemos Elisa Carrió, que este sábado sostuvo en el ciclo «La noche de Mirtha»: «Hay algo que ni el Ministerio ni el presidente pueden decir, que es, que el acontecimiento es irreversible porque todavía no se llegó a encontrarlos».Balbi enfatizó que, por orden del presidente, del ministro Oscar Aguad y del jefe de la Armada «seguimos abocados a la búsqueda y no se habla de ningún tiempo definido para su cese, porque aún no lo encontramos».

En ese sentido, según detalló, este domingo partió desde Comodoro Rivadavia el buque Sophie Siem, que llegará mañana al área de operaciones, centrada en el punto en el que los investigadores suponen que se produjo la explosión detectada tanto por un organismo con sede en Austria como por los Estados Unidos, y con un radio de 64 kilómetros. Ese buque traslada un minisubmarino en el que pueden entrar hasta 16 personas a la vez.

También llegó a la zona de Comodoro Rivadavia una corbeta que, por malas condiciones meteorológicas, no ha logrado amarrar y que llevará a la zona de operaciones con un vehículo sumergible ruso. En tres días, según las estimaciones, llegará a la zona en la que ya trabajan 14 buques un vehículo que puede rastrear a mil metros de profundidad. Según Balbi, en el radio de búsqueda la profundidad del mar oscila entre los 200 y los 1.000 metros, informó Clarín.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «SUBMARINO ARA SAN JUAN: CONSIDERAN LA POSIBILIDAD DE «SITUACIÓN DE SUPERVIVENCIA EXTREMA».»

Dejar un comentario