ENCUENTRO CON LA FISCAL PENÓN O DE CÓMO LA JUSTICIA QUIERE LLEGAR MEJOR A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LOS MEDIOS.

A partir del pedido de juicio oral o audiencia penal para una situación de abuso de una menor por parte de tres funcionarios policiales, FEDERACIÓN AL DÍA habló francamente y sin grabador de por medio con la auxiliar a cargo del Ministerio Público Fiscal, María Josefina Penón Busaniche. La fiscal a cargo, porque el fiscal titular Francisco Ledesma ocupa el Juzgado de Garantías y hasta el año que viene no habrá cambios al respecto, se refiere al asunto. «El que convence a los jueces es quien gana el juicio», define. «Yo tengo que ir con la seguridad de que lo que digo que pasó realmente pasó y cuando el juez me pregunte por qué yo debo tener la mayor y mejor cantidad de pruebas para defender eso que digo y, por otro lado, es algo que la defensa tratará de hacer caer», explicó. Ahora, en estos días, ha pedido la Fiscalía que vaya a juicio el caso de una hija de José «Aguante» Herrera, que habría sufrido algún tipo de abuso por parte de tres funcionarios policiales, uno de ellos cuñado de la víctima. Esta situación de parentezco político hizo que la víctima se desdijera y que pasara de ser menor a adulta en el tiempo que ha transcurrido sin novedad el caso. «La víctima pasó por dos Cámaras Gesell y eso es raro aunque tiene todos los elementos como para ser catalogado como un juego de la defensa», dijo. La Cámara Gesell permite tomar un testimonio sin la violencia común de la revictimización de quienes padecen abusos y son «paseados» por diferentes estamentos judiciales y policiales. Pero el límite está marcado por los 18 años. «Yo ya pedí la elevación a juicio pero no creo que se resuelva hasta el año que viene», dijo Penón.

Otro pedido realizado por esta página web tuvo que ver con la revisión de un registro de denuncias que se lleva en la Fiscalía. «Se atienden unas mil causas por año, algo así como cien causas por mes y muchas de esas causas son desestimadas porque tienen que ver, por ejemplo, con problemas como que una mujer denuncia que la vecina le gritó «negra fea»; esto demanda la disposición de un policía que vaya a la casa de la denunciante y después a la casa de la denunciada; demanda que se cargue en la computadora la denuncia; que una empleada de Fiscalía la desestime una vez que se ha decidido que no tiene una incidencia en un caso más grave, etcétera; es decir que si bien no es un gran trámite sí es un trámite y ese tiempo se puede ocupar en otros casos de mayor incidencia social», explicó la fiscal. La fiscal explicó que hay muchos abusos y violencias y delitos contra la propiedad.

«La gente dice que tal cosa se sabe pero cuando yo escucho eso los hago traer para ver qué sabe y me encuentro conque no queda nada, lo mismo pasa con otros comentarios de la gente como que no se hace nada por parte de la Justicia y no es así; la gente comenta cosas que no sabe y no ve y por eso se trabaja exhaustivamente en aclarar cada causa», dijo Penón. También relató que muchas veces no cuentan con un psiquiatra o un psicólogo forenses para determinados casos y que solamente reciben desde Paraná, $ 300 para gastos de mantenimiento de la oficina.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «ENCUENTRO CON LA FISCAL PENÓN O DE CÓMO LA JUSTICIA QUIERE LLEGAR MEJOR A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LOS MEDIOS.»

Dejar un comentario