FIRMARON CONVENIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CON MADERA.

El pasado día martes 26 de septiembre se firmó un acuerdo entre el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, representado por su titular, Rogelio Frigerio y distintos organismos y entidades, para la Promoción de la Construcción con Madera.

La firma del acuerdo contó con la adhesión de los distintos Ministerios Nacionales y Provinciales, Cámaras Madereras del país; FAIMA, INTI, Cámaras Inmobiliarias y de Construcción, Entidades Bancarias, Compañías Aseguradoras, Sindicatos y el Consejo Nacional de la Vivienda.

Este es un viejo anhelo de la Cámara de Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Ctes.  que ha trabajado arduamente acompañando a FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines) para concretar este proyecto que será de vital importancia para el sector foresto industrial.

Entre los considerandos del convenio se mencionó:

Que el sector de la construcción con madera cuenta con un gran potencial para colaborar en la reducción del déficit habitacional debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, que permite dinamizar el empleo y las economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados promocionados por el Gobierno Nacional en el marco de lo establecido en la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados N° 25.080 y sus modificatorias, como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados.
Que la madera es un material renovable, reciclable y sumidero de dióxido de carbono, lo que permite la mitigación del calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación, y a su vez, debido a su capacidad aislante, tiene un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energético deficitario.
 
Que por otro lado, la construcción con madera reduce los tiempos de ejecución de las obras, minimizando costos financieros y tiene una relación costo – prestación competitiva y un bajo costo de mantenimiento.
Que asimismo, la madera cuenta con una gran resistencia estructural en relación a su peso, con un óptimo comportamiento antisísmico, posee una buena resistencia ante el fuego, es durable, estética y cálida y el sistema constructivo empleado es práctico y limpio y la capacitación necesaria del personal es simple e intuitiva.
Que en virtud de lo expuesto, y procurando instaurar y consolidar la construcción con madera en el país, trabajando con los actores del sector para impulsar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de este tipo de construcción, las Partes consideran necesario conformar la Mesa de la Construcción con Madera y asumir una serie de compromisos que contribuirán a alcanzar este objetivo propuesto.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «FIRMARON CONVENIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CON MADERA.»

Dejar un comentario