GLORIOSO ACOSTA AFIRMA QUE LE USARON SUS FACTURAS PARA TRABAJOS QUE NUNCA SE HICIERON.

Un trabajador municipal presentó una denuncia penal luego de detectar que en la Caja de Jubilaciones de Federación, se habrían usado facturas de su propiedad para cobrar tareas no realizadas en campos, en los que el organismo previsional invierte en forestación. La presentación, que también fue firmada por un concejal de la oposición, apunta a un ex sindicalista y hoy titular de la Caja de Jubilaciones municipal, ligado al intendente Carlos Cecco. Según pudo saber el sitio de Paraná ANÁLISIS DIGITAL, ya se realizaron allanamientos y el denunciante está citado a declarar este miércoles.

Glorioso Alcides Acosta es empleado de la Municipalidad de Federación. Su principal tarea consiste en realizar desmontes en la localidad. En 2011, desde la Caja de Jubilaciones y Pensiones del gobierno local lo llamaron para realizar unos trabajos extra en dos campos propiedad del organismo, destinados esencialmente a la forestación. Para poder cobrar, según contó ante la Justicia, le dijeron que tenía que adherirse al monotributo. El hombre no sabe leer ni escribir así que, como pudo, firmó los papeles que le acercaron y no puso objeciones cuando le indicaron que allí en la Caja manejarían sus talonarios de sus facturas.

Acosta hizo y cobró algunos trabajos entre 2011 y 2015. “Cuando terminó, fue a pedir sus facturas y su documentación, pero no se la quisieron dar. En abril pasado, decidió insistir y logró, carta documento mediante, que le dieran un talonario al que le habían arrancado la mitad de las facturas. Allí constató que figuraban como pagados numerosos trabajos que él nunca realizó, pero que alguien cobró en su nombre”, relató a ANÁLISIS DIGITAL Lisandro Reniero, concejal del Frente para la Victoria (FpV) y representante de la minoría en el directorio de la Caja de Jubilaciones, también firmante de la denuncia.

La Caja de Jubilaciones municipal se creó en los años ’90, junto a otros organismos del mismo tipo en distintas ciudades entrerrianas. Desde hace años, su directorio es encabezado por Juan Rafael Dagani, a quien Acosta señala como la persona que lo convocó para hacer los trabajos.

Dagani es conocido en la localidad por su fuerte ligazón con el intendente Carlos Cecco (Cambiemos) y también por su anterior rol de sindicalista. Por años estuvo al frente primero de la Unión de Obreros y Empleados Municipales (UOEM), que luego se convirtió en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM). En esa época, entre 2000 y 2001, según pudo constatar este medio, fue condenado a dos años de prisión condicional por el delito de administración fraudulenta mediante un fallo que luego fue revocado. Pero en el medio del proceso la Justicia verificó que el entonces dirigente sindical presionó a testigos y terminó con una condena firme por amenazas de tres años de prisión condicional.

Dagani dejó luego la actividad gremial para integrar el directorio de la Caja de Jubilaciones, en el cual es presidente desde hace ocho años, con el voto de los aportantes y el aval político del intendente Cecco. En abril fue elegido titular del organismo que nuclea a todas las cajas de jubilaciones municipales de la provincia.

Ante el relato del trabajador Acosta, el bloque del FpV presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante local dirigido al directorio de la Caja de Jubilaciones. La acción provocó que el directorio del organismo dispusiera la realización de un sumario administrativo interno, a cargo de un abogado de Concordia de apellido Estévez, propuesto por el propio Dagani. En su rol de vocal del organismo por la minoría, Reniero se opuso y solicitó la intervención del Tribunal de Cuentas, pero no logró los votos necesarios. Fue por eso que la semana pasada decidió acompañar a Acosta a Tribunales a hacer la denuncia.

Las facturas de la mitad del talonario que le devolvieron a Acosta son unas 30 y van desde de los 6.000 a los 11.000 pesos. “En total, suman 177.106 pesos. Pero faltaría la otra mitad y un talonario anterior. En las facturas figuran firmas que Acosta no reconoce como propias y algunos números de cheques emitidos por la Caja de Jubilaciones con los que fueron abonadas”, señaló Reniero.

El del cobro de los cheques es uno de los rastros que seguirá la Justicia, para lo cual ya se libraron oficios a entidades bancarias. Quedó a cargo de la investigación la fiscal Fany Teresa Kern, quien al día siguiente de la denuncia, este viernes, dispuso la realización de allanamientos en la sede de la Caja de Jubilaciones, que se extendió durante dos horas. También fue requisado el estudio particular del contador del organismo. Además, la fiscal citó a Acosta para este miércoles a las 10 de la mañana.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «GLORIOSO ACOSTA AFIRMA QUE LE USARON SUS FACTURAS PARA TRABAJOS QUE NUNCA SE HICIERON.»

Dejar un comentario