El delegado argentino por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Julio Fochesatto, estuvo en la radio AM de Chajarí refiriéndose a la reunión con la Asociación de Ribereños del Río Uruguay, con quienes habíamos hecho un compromiso que teníamos pendiente, de gestiones ante la Secretaría de Energía de la Nación, en procura de acelerar los procesos de indemnización de daños.
En este sentido explicó que la semana pasada realizaron reuniones en Buenos Aires reunidos en Energía con todos los inconvenientes que surgieron al tener que pagar expedientes con tanta antigüedad,
Logramos que las de 2014 se puedan pagar en conjunto con las de 2012 y las de 2013, lo que agiliza los pagos para los ribereños, y abarata costos administrativos para nosotros.
Vale aclarar que las indemnizaciones se pagan con valores actuales, “el tribunal de tasaciones saca el daño y se paga en la cotización del momento que se paga”.
En otro orden de cosas, Fochesatto aclaró que “cuando se redactó el manual de procedimiento no se pensó en tener tantas crecientes, esto antes sucedía cada 10 años, pero después ocurrió en el 2009, 2012, 2013, 2014 y así una por año, porque es una realidad del cambio climático, tenemos las consecuencias de la erosión de las costas, también de las obras no hechas por parte de CAFESG, y estas consecuencias las vemos, caída de árboles, erosión de arena y tierras, entre otras cosas”.
MEDIO AMBIENTE
En otro orden de cosas, el delegado argentino de la CTM comentó las medidas que se llevan adelante en resguardo del medio ambiente, asegurando que “se hizo un relevamiento para saber cómo están las localidades de la región en cuanto a las plantas de tratamiento y basurales a cielo abierto, y en los tratamientos de efluentes cloacales, ya que muchos de ellos desembocan en el embalse». Agregó que el propósito es colaborar con estos municipios para que puedan contar, «en un plazo no mayor a nuestra gestión, con el tratamiento de residuos y el diagnóstico de las plantas cloacales, para permitirnos sugerirles las medidas correctivas”.
Fochesatto remarcó que si esta situación no se revierte, “el embalse se convertiría en un basural, por eso hay que avanzar de manera inmediata en este tema”.
Sé el primero en comentar en «LA CTM BUSCA AGILIZAR EL PAGO A RIBEREÑOS.»