El sueldo de junio de maestros y profesores de la provincia volvió a ser mal liquidado. “Genera una gran preocupación ya que hay profesores que son sostén de familia. Estas nefastas constantes los obligan a endeudarse para sobrevivir”, advirtió la secretaria de Jubilados de la Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Alejandra Gervasoni. En el mismo sentido, Gervasoni apuntó al gobierno provincial. “Paga salarios de miseria y encima recortados porque Lemon Data, de la mano del poder político, se queda con los salarios de los trabajadores, que seguro será porque tendrán que financiar campañas con toda la plata que se quedaron de salarios familiares, ayudas escolares, etc”, provocó.“Hay mucha preocupación ante la demanda de los compañeros quienes nuevamente cobran mal sus salarios”, dijo Gervasoni a Aim. “Esto es de terror, estamos cansados que nos roben el salario a los trabajadores; es vergonzoso lo que pasa”, apuntó.
El gobierno de Gustavo Bordet “paga salarios de miseria y encima recortados porque Lemon Data, de la mano del poder político, se queda con los salarios de los trabajadores, que seguro será porque tendrán que financiar campañas con toda la plata que se quedaron de salarios familiares, ayudas escolares, etc”, provocó la dirigente gremial.
Además, cuestionó a la conducción provincial de AGMER. “Un sindicato que dice defender derechos debería estar convocando a Congreso para pedir reabrir mesa de salario, porque el aumento de las naftas y todo lo que se viene en consecuencia de ello así lo amerita”, consideró.
Ante ese escenario, convocó “a todos los compañeros a no resignar derechos y realizar las acciones que las asambleas de cada departamento estén pensando, ya que sostenemos la educación en la provincia mientras otros, con salarios grandiosos, piensan en las elecciones futuras para seguir prendidos como parásitos de los gobiernos de turno”.
Piden que la Central convoque a un Congreso
“Los nuevos e imperdonables errores en la liquidación de los salarios docentes por parte del gobierno provincial como el incremento en los combustibles autorizado por el gobierno nacional son motivos suficientes para que AGMER convoque de inmediato a un congreso en el que los docentes resolvamos un nuevo plan de acción”, entendieron desde la Agrupación Rojo y Negro 1º de Mayo.
En la misma línea, agregaron que “estos nuevos episodios alimentan una situación dominada por la falta de respuestas en aspectos centrales de la educación entrerriana -como infraestructura, transporte y partidas para las escuelas, etcétera- y por un acuerdo salarial firmado a la baja, que fue considerado insuficiente por los docentes”.
Por otro lado, “a pesar de las desastrosas liquidaciones y del malestar que generan mes a mes desde noviembre pasado, el gobierno insiste en dejar en manos de “Lemon Data” esta responsabilidad. Esta empresa pareciese ser una “caja negra” de nuestros sueldos, de la que -aparentemente- no se puede hablar, pero que sigue produciendo la desesperación de miles de trabajadores”.
“El 2017 resultó ser el año que lamentablemente prometía ser, una año signado por el ajuste sobre las espaldas de los trabajadores y las urgencias electorales de los gobernantes. Proyectos como el ‘Plan Maestro’ y la reforma de la escuela secundaria ya se presentan como los futuros capítulos de esta historia”, acotaron.
Por último, reiteraron que “ante esta situación AGMER debe convocar inmediatamente a congreso para resolver con qué plan de acción seguiremos la lucha. A su vez, convocamos a que los trabajadores nos organicemos para defender nuestros derechos de los proyectos que pretenden cargar sobre nuestras espaldas el precio del ajuste por la vía del atraso salarial, el despido, la precarización o el retiro del estado como garante de derechos”.
Sé el primero en comentar en «VOLVIERON A LIQUIDAR MAL LOS SALARIOS DOCENTES PROVINCIALES.»