CONTRADICCIÓN FLAGRANTE: MIENTRAS MACRI LE PIDIÓ AL GABINETE RECORTES, SE OFICIALIZÓ EL AUMENTO EN DIPUTADOS.

Durante la reunión de gabinete de este martes, el presidente Mauricio Macri les ordenó a todos los ministros que informen sobre los programas que se podrían eliminar para el año que viene, con el objetivo de presentar un presupuesto de 2018 con un fuerte recorte de gastos fijando prioridades de gestión. Pero el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó otorgó aumentos a los bloques de diferentes partidos que integran esa cámara de al menos $ 10.000.

Durante la reunión de gabinete de este martes, el presidente Mauricio Macri les ordenó a todos los ministros que presenten en los próximos días un informe con los programas que se podrían eliminar para el año que viene, con el objetivo de presentar un presupuesto de 2018 con un fuerte recorte de gastos fijando prioridades de gestión. Durante la reunión de ministros también se analizaron los datos del agro, la construcción, la industria, el empleo y la actividad económica. Además hubo un repaso del nuevo esquema que se negocia con las provincias para modificar la Cooparticipación Federal que regirá desde 2018.

Luego del encuentro que se realizó en el Salón Eva Perón, un alto funcionario confió que «la idea es que haya un recorte grande el año que viene donde se van a fijar prioridades».

Otro allegado al presidente precisó que «hay un techo de gasto con lo cual todos los ministerios tienen que sentarse y privilegiar cuáles son los programas que van a priorizar». Y aseguró: «Nosotros la meta de déficit fiscal de 3,2% de PBI para 2018 la vamos a cumplir y este año vamos a cumplir la de 4,2%».

Al primer indicio lo dio la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ofició de vocera y anunció al salir de la reunión de gabinete que el Poder Ejecutivo acordó la elaboración del proyecto del Presupuesto Nacional para 2018, que «será austero y con menor peso del Estado sobre la economía».

Por ese motivo, informaron las fuentes oficiales de la Casa Rosada, «todos los ministros deberán enviar un detalle de las áreas y los programas que deberá recortar para 2018».

Durante la reunión de ministros también se analizaron los datos del agro, la construcción, la industria, el empleo y la actividad económica. Además hubo un repaso del nuevo esquema que se negocia con las provincias para modificar la Cooparticipación Federal que regirá desde 2018.

MIENTRAS TANTO EN DIPUTADOS…

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, otorgó el aumento extraordinario a los integrantes del cuerpo, de al menos 10.000 pesos, que habían solicitado los jefes de los principales bloques la semana pasada. En línea con lo reclamado por bancadas oficialistas y opositoras, Monzó dispuso la duplicación de los «gastos de representación» y de los montos que perciben los diputados por el canje de los pasajes que no usan. El primer ítem, que cobran todos los diputados de manera automática, pasa de 10.000 a 20.000 pesos, mientras que el segundo se incrementa de 19.300 a 40.000 pesos. Pero sólo se percibe de acuerdo con los pasajes que se devuelven.El aumento es el mismo que Diputados y el Senado habían dado en septiembre pasado y que la Cámara baja suspendió en noviembre, ante la polémica que la medida provocó en la opinión pública. En ese momento, los senadores resolvieron mantener el incremento. El pedido que acaban de hacer los jefes de bloque a Monzó apunta a equiparar los sueldos de las dos cámaras.

La carta, entregada el miércoles y publicada ayer por Clarín, lleva las firmas de los jefes de las bancadas de Pro, Nicolás Massot; de la UCR, Mario Negri; de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez; del Frente para la Victoria (FPV), Héctor Recalde; del Peronismo para la Victoria, Leonardo Grosso, y de Juntos por Argentina, Franco Caviglia, del espacio de Darío Giustozzi.

El Frente Renovador no firmó y cuestionó duramente la decisión con un video en redes sociales. En definitiva, el sueldo bruto de los diputados pasó de 127.616 pesos a 137.616 pesos. De ese total, 117.616 corresponden a la dieta y 20.000 a gastos de representación. El incremento es del 8 por ciento por encima de la paritaria legislativa, parámetro que se usa para actualizar de manera automática la dieta, que en el primer semestre fue del 10 por ciento.

Con los descuentos (el más importante, el del impuesto a las ganancias), el sueldo de bolsillo de un diputado pasa de 88.000 a 95.000 pesos. A eso debe sumarse el dinero que reciben por los pasajes que no usan. En total les dan 20 tramos aéreos y 20 terrestres. Si los devuelven todos, perciben 40.000 pesos extra, a razón de 1350 pesos por tramos aéreos y 650 pesos por tramo terrestre. Para determinar esa cifra se tuvo en cuenta el costo de los pasajes a Córdoba, publicó La Nación.

Para evitar polémicas en el futuro, Monzó dispuso que a partir de ahora los gastos de representación se actualicen de acuerdo con la inflación del Indec, en tanto que los pasajes permanecerán atados a la cotización del viaje a Córdoba.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «CONTRADICCIÓN FLAGRANTE: MIENTRAS MACRI LE PIDIÓ AL GABINETE RECORTES, SE OFICIALIZÓ EL AUMENTO EN DIPUTADOS.»

Dejar un comentario