¿NO ESTARÁ HACIENDO FALTA UN COMITÉ DE CRISIS EN FEDERACIÓN?

POR: Carlos Suarez, a)El Pato.

Comercios prácticamente parados. Empleados de hoteles y restoranes que trabajan solamente los fines de semana y ni así. Aserraderos semi parados o directamente quietos. Mano de obra sub ocupada y desocupada. El clima colabora con las medidas económicas del Gobierno Nacional para evitar el trabajo. Las clase media baja y la baja subsisten mandando a los comedores escolares y municipales a sus hijos. El Estado (municipal en este caso) parece ser el único que mantiene y contiene a 600 familias, los demás pilares económicos andan a los tumbos.

El panorama económico es desolador a pesar de los voceros oficiales que han repetido varias veces que «en Federación no hay nuevos pobres». O peor, repiten el clásico versito de que no quieren trabajar. Que faltan. Que viven de los planes que da el Estado (nacional o provincial). Hasta ahora se ha venido maquillando u ocultando la realidad económica penosa de las clases populares de la ciudad. Tal es así que el único piquete instalado por trabajadores de la construcción desocupados no surtió ningún efecto: ni el gremio de la UOCRA los apoyó. Tuvieron que irse a sus casas con la promesa de que va a venir obra pública donde van a poder trabajar. (Habrá que ver qué pasa con los cordones cuneta y veredas en el barrio de los 145 lotes). 

A las medidas económicas de Mauricio Macri se suma el clima cambiante. Quienes cortan palos en los montes de eucaliptus de la zona rural circundante a Federación no trabajan porque el barrial del piso evita el ingreso y egreso de camiones cargados. El argumento de los dueños de los aserraderos acerca de que no hay madera, materia prima indispensable de los aserraderos, contrasta con el argumento de quienes se oponen a la ley de la madera provincial. ¿Cómo no va a haber madera si en Entre Ríos hay 140.000 hectáreas plantadas? De todas maneras ese es el argumento con el que muchos trabajadores vuelven sin trabajar (sin cobrar el día) a sus casas. El aserradero más grande -o uno de los más grandes- de Federación, Maringa Maderas tiene trabajando solamente a cinco (5) trabajadores en su planta del ex emplazamiento. Treinta (30) están suspendidos en sus casas, sin trabajar. Cuando el personal de ese aserradero (sobre el que se dice que se apropió de terrenos estatales) planteó a la patronal acerca de ir turnándose y que así todos trabajen, poco, pero trabajen, se les dijo que no. Y se les dijo que no echando mano al argumento de que hacen un tipo de trabajo y no saben hacer otras cosas.

Mientras el turismo, a pesar del recorte que significa no contar con feriados puente, sigue recomponiéndose en las voces de funcionarios gubernamentales, desde principios de 2016 -cuando llovió un mes seguido sin parar- los gerentes de hoteles cuyos dueños casi nadie conoce han decidido turnar al personal. El que iba toda la semana a trabajar, ahora sólo va tres días y así. Eso continúa. Cada vez más se ven en Federación Norte bungalows para vender. En el comercio local se ha echado mano a conseguir clientes a través de algo impensado años antes: la unión de los comercios. Y dan premios y venden más barato mediante una asociación a esta unión comercial. Buscan el cliente perdido. En las áreas productivas se depende mucho de los vaivenes de la economía provincial y nacional. Algunos productores citrícolas han pasado a criar ganado y así.

La crisis se ha instalado y gracias a planes, punteros, acomodos, merenderos, asociaciones civiles se la va campeando como se puede ¿No será hora de crear un Comité de Crisis antes que todo estalle? ¿O se está esperando la plata que va a venir como ha venido en cada elección?

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «¿NO ESTARÁ HACIENDO FALTA UN COMITÉ DE CRISIS EN FEDERACIÓN?»

Dejar un comentario