BRAVO ABORDÓ VARIOS TEMAS LUEGO DE SU VIAJE A PARANÁ EL MIÉRCOLES.

El intendente de Federación, Ricardo Bravo, se refirió a temas de actualidad que generan debate en la comunidad, con especial énfasis en el reciente decreto del gobernador Rogelio Frigerio que establece la distribución de los fondos administrados por la CAFESG, fijando un 50% para Federación y Concordia.

Si bien valoró que el decreto incluya a su ciudad, Bravo consideró que hubiese sido más justo que se estableciera el porcentaje exacto para Federación. Además, calificó como “un absurdo” la incorporación de Gualeguaychú e Islas al reparto de recursos.

“Hay departamentos y ciudades a los que no les llega ni el olor del río Uruguay y tienen beneficios”, disparó.

El jefe comunal recordó el impacto de la construcción de la represa de Salto Grande:

“Nosotros sufrimos en carne propia, no solo en lo material sino también en lo emocional, el desarraigo”.

En este contexto, reclamó que Federación tenga una vocalía en el directorio de CAFESG para defender sus intereses.

“Hubo épocas en las que nos ningunearon y desprestigiaron, sin representantes locales y llevándose los recursos para otro lado”, subrayó.

Bravo también abordó el deterioro de la rotonda de acceso a Federación, sobre la autovía “José Gervasio Artigas”, donde gran parte de las luminarias no funcionan desde hace tiempo.

Explicó que el municipio ha solicitado autorización a Vialidad Nacional para intervenir y realizar el recambio, pero no obtuvo respuesta.

“Es un simple permiso, no pedimos recursos económicos. Nos tienen hace un año dando vueltas”, señaló, criticando la falta de interés del organismo.

Recordó a radio Chajari que ya se envió un bosquejo de convenio, pero con condiciones que no satisfacían a la comuna, como hacerse cargo de un área más extensa al norte y al sur del predio.

“Nuestra ciudad turística no puede quedar anegada de iluminación”, advirtió.

Sobre la situación de la seguridad en Federación, Bravo reconoció que existen hechos delictivos, pero rechazó que se hable de una “ciudad insegura”.

Destacó el trabajo de la Policía y adelantó que se analiza instalar un puesto policial en la zona norte.

“La comunidad debe acostumbrarse a advertir movimientos raros y avisar a la Policía. Hacen un esfuerzo enorme y trabajan constantemente”, expresó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.