TRUMP-PUTÍN: SIN ACUERDO POR EL ACUERDO DE PAZ.

Todo era expectativa. Durante días -en realidad, meses- se generó un suspenso sobre lo que podía llegar a ocurrir. Y esa ansiedad se había alimentado en particular por la actitud del presidente de los EE.UU., Donald Trump. quien se colocó en el centro de la escena, mostrándose como el único que podría llegar a resolver un camina a la paz entre Rusia y Ucrania. Se mostraba como el «gran pacificador» frente al fracaso del resto. Y con esa esperanza se llegó a la cumbre que se realizó en Alaska entre el propio Trump y el mandatario ruso Vladimir Putin. Sin embargo, tras el encuentro entre ambos líderes, quedó sabor a poco. A tal punto que ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo sobre si hubo o no acuerdo, tras dos horas y media de reunión. Una paradoja en sí mismo.   

Trump dijo que no alcanzaron un acuerdo para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania -que ya lleva tres años y medio- pero Putin declaró que habían llegado a un “entendimiento”. Una clara contradicción en la conclusión que ambos se llevaron tras la cumbre. Ninguno de los dos dio demasiados detalles sobre lo conversado. aunque si intercambiaron algunos elogios.  El presidente ruso no sólo explicó que habían alcanzado un “entendimiento” con Trump sino que además le advirtió a Europa que no “saboteara el incipiente progreso”. Sin embargo, minutos después el presidente de EE.UU. aclaró que “no hay acuerdo hasta que hay un acuerdo”, e indicó que planea hablar pronto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y con dirigentes europeos para informarles sobre las conversaciones. Las palabras de Trump fueron: “Tuvimos una reunión extremadamente productiva, y en muchos puntos se llegó a un acuerdo. Y sólo quedan muy pocos. Algunos no son tan significativos. Uno es probablemente el más significativo, pero tenemos una muy buena oportunidad de lograrlo”. Pero subrayó: “No lo logramos”.

Si bien las expectativas eran enormes no sólo no se llegó a una paz definitiva sino que ni siquiera se pudo avanzar en una tregua o en una pausa en el conflicto bélico que ya generó cientos de miles de muertos y millones de desplazados. La falta de un acuerdo incluso quedo en evidencia con la forma de comunicar las conclusiones del encuentro: se esperaba que los dos presidentes realizaran una conferencia de prensa conjunta, pero en su lugar se turnaron para dar breves declaraciones. Putin habló primero y luego Trump, pero ambos se retiraron sin responder preguntas.

Sin embargo, en el análisis los expertos aseguran que esta puesta en escena favorece claramente a Putin, no sólo porque la cumbre se dio con la ausencia de Zelensky sino que fue el campo propicio para que el mandatario ruso pueda regresar a Estados Unidos por primera vez en una década, tras todos los esfuerzos de ese país de aislarlo del Mundo. Además la presencia de Putin en Alaska también se tradujo en una detención de las  sanciones económicas que Trump había prometido a menos que Moscú trabajara más para poner fin a los combates, en un momento donde se están dando una serie de avances de sus tropas sobre los ucranianos.

En ese contexto, Putin le agradeció a Trump por el tono “amistoso” de su conversación, y dijo que Rusia y Estados Unidos deberían “dar vuelta a la página y volver a la cooperación”. También elogió a Trump como alguien que “tiene una idea clara de lo que quiere lograr y se preocupa sinceramente por la prosperidad de su país, y al mismo tiempo muestra comprensión de que Rusia tiene sus propios intereses nacionales”. Y concluyó: “Espero que los acuerdos de hoy se conviertan en un punto de referencia no sólo para resolver el problema ucraniano, sino que también marquen el comienzo de la restauración de relaciones pragmáticas y de negocios entre Rusia y Estados Unidos”.

Por su parte, Trump también le agradeció a Putin y le prometió: “Hablaremos contigo muy pronto y probablemente te veamos de nuevo muy pronto”. Fue allí que Putin sonrió y aprovechó para hacer su jugada: “la próxima vez en Moscú”. A lo que Trump respondió que “eso es interesante” pese a que pueda recibir críticas. Así concluyó la cumbre en la que se había depositado muchas expectativas. Pero que terminó con sabor a poco. Sin acuerdo por el acuerdo .

AUTOR: Gabriel Michi. -Mundo news.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.