EL CONFLICTO DOCENTE, PROVINCIA POR PROVINCIA.

El rechazo de los cinco sindicatos docentes con alcance en todo el país a la oferta formulada por el gobierno en la paritaria nacional afectará este miércoles el inicio de clases en la mayoría de las provincias, pese a que en varias ya se alcanzaron acuerdos salariales y a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

En la provincia de Buenos Aires, el Frente Gremial Docente resolvió un paro por 72 horas a partir de este miércoles, luego de haber escuchado la propuesta del gobierno provincial del 25,5% en tres tramos, y sus dirigentes aseguraron que «tienen argumentos para rechazar la conciliación».

En la Ciudad de Buenos Aires, los sindicatos docentes aceptaron la propuesta de incremento del 31% en el salario inicial en dos tramos y un aumento del salario básico del 44%, pero realizarán un paro de 48 horas mañana y el jueves contra la falta de vacantes en las escuelas por la fallida aplicación del sistema de inscripción online.

En Mendoza, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTE), no iniciará las clases pese a la conciliación obligatoria nacional ya que «la subsecretaría de Trabajo provincial debe notificar al gremio con 48 horas de antelación y la medida ya estaba tomada desde antes», dijo una fuente sindical.

En Salta, la Asociación de Docentes Provinciales (ADP) adherirá a la medida de CTERA a nivel nacional, pese a haber acordado un incremento del 25% el año pasado.

En Neuquén, habrá paro por 48 horas dictado por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN) al rechazar la última oferta del gobierno neuquino, mientras que en Río Negro, la Unión de Trabajadores de la Educación (UNTER) resolvió adherir a la medida de fuerza de la CTERA pese a que se esperaba el resultado de la paritaria nacional para iniciar las negociaciones.

En La Rioja, la Unión de Docentes Argentinos dictó un paro por 48 horas, mientras que la Asociación de Maestros Provinciales (AMP) decidía adherir o no a la medida de la CTERA.

En Corrientes, los gremios docentes decidieron no iniciar las clases pese que la subsecretaría de Trabajo de esa provincia dictó la conciliación obligatoria, por lo que se anunció que se les descontará el día a los docentes que adhieran a la medida.

En Chubut, habrá paro por 48 horas mañana y el jueves en rechazo al aumento ofrecido, mientras que en Formosa la Asociación de Docentes (ADF) adherirá a la medida de la CTERA, aunque aquí el paro será parcial ya que otros sindicatos resolvieron iniciar las clases.

En Tucumán, el Frente de Gremial Docente realizará un paro por 48 horas a partir de mañana pese a estar vigente una conciliación obligatoria en esa provincia, mientras que en Catamarca dos gremios efectuarán medidas de fuerza y otros dos decidían esta noche si adherían o no.

En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) resolvió un paro por 72 horas a partir de mañana pese a que no se iniciaron las negociaciones, mientras que en Santa Fe, La Pampa y Córdoba, los sindicatos de base de la Ctera adherirán al paro de 48 horas pese a haber acordado subas salariales.

En San Luis, la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (Asde) no iniciará las clases, mientras que en Santiago del Estero, el Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior (Cisadems) resolvió adherir a la medida de la Ctera, pese a haber acordado el año pasado un incremento del 25% en el sueldo inicial.

En Santa Cruz el paro será parcial y sólo en algunas escuelas con problemas de infraestructura, mientras en Tierra del Fuego el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educacion Fueguinos (SUTEF) adherirá a la medida de la Ctera,

Diferente es la situación en Misiones, donde el inicio de las clases será normal.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EL CONFLICTO DOCENTE, PROVINCIA POR PROVINCIA.»

Dejar un comentario