JAVIER SURT: «SI VAMOS AL HOSPITAL Y VEMOS QUE LA GUARDIA ESTÁ COLAPSADA POR LOS CASOS DE DENGUE, TENGAMOS PACIENCIA».

El concejal justicialista y bioquímico, ex secretario de Desarrollo Humano, Javier Surt fue consultado por el programa «La Mañana de Uno» (Radio Uno 106.1) para hacer un repaso de la labor legislativa que lleva adelante dentro del Concejo Deliberante. Pero no se pudo evitar hablar del hospital y del dengue, enfermedad que jaquea a la ciudad termal de Federación.

¿Qué se puede decir sobre el hospital San José en esta nueva etapa?

-Lamentablemente, con esta epidemia que estamos viviendo del dengue y los casos de coronavirus que son menos pero sigue, parece que siempre tenemos que enfrentar a alguna epidemia. Se viene trabajando muy fuertemente; hay mucha demanda, sobre todo en lo que es la guardia y los consultorios. Se viene trabajando articuladamente. Venimos bien. Empezamos trabajando fuerte y de manera activa y coordinada.

¿La lucha fuerte tiene que ver con que hay muchísimos casos y los recursos no son suficientes?

-En principio hay que celebrar y agradecer a Dios la buena comunicación y la buena predisposición de las dos partes, tanto del Ejecutivo municipal como de la directora del hospital, la doctora Marita Urquiza, porque así se pueden coordinar acciones con el director de Salud municipal o la secretaria de Desarrollo Humano y Salud, La comunidad hoy necesita que se lleven a cabo acciones en conjunto y eso se está logrando. Los recursos son pocos, son mínimos; venimos trabajando articuladamente pero los recursos nunca alcanzan. Por más que tengamos la totalidad de los recursos nunca van a alcanzar porque la comunidad necesita ser cubierta; los casos siguen avanzando; esto del dengue es una cuestión muy cultural y social de cada uno, de su organización hogareña. Justamente al mosquito le llaman «mosquito hogareño» por las larvas que deja en pequeños recipientes y que convive con nosotros todo el tiempo.

¿Desde la esfera pública se va a seguir con las fumigaciones?

-Se ha pedido. Se ha solicitado. Creo que no hace más de dos semanas la Provincia ha venido con los cañones para fumigar y después se hace lo que se llaman los bloqueos, una vez que se detecta el caso activo en una manzana o una cuadra se bloquea el lugar. Eso se sigue haciendo. La vía que hay que seguir es, primero, informar al hospital, ahí lo levanta el nodo epidemiológico quien a su vez informa a la Provincia para contar con una estadística certera de los casos que estamos teniendo, y desde ahí se coordina la dirección del hospital con la Secretaría de Salud provincial para ver el lugar donde deben hacer el abordaje con los agentes de APS y la Dirección de Salud municipal más todo el personal afectado en estas tareas.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.