MILLER: «ESTE AÑO NOS VEMOS OBLIGADOS A PRIORIZAR SERVICIOS Y PAGO DE SALARIOS».

El secretario de Gobierno y Hacienda, Carlos Daniel Miller, dialogó a través del teléfono con Radio Uno en esta mañana de miércoles. En la entrevista Miller hizo hincapié en aumentar la cantidad de gente de pague las tasas municipales. Explicó que a partir de mayo se pondrá en marcha lo que llamó el decreto de las obligaciones formales para comerciantes. «Cada contribuyente tendrá una fecha para hacer la presentación de sus declaraciones juradas, y de no hacerlo deberá pagar una multa tal como lo hacen la ATER o la AFIP, claro que también pensamos en bonificar al buen pagador de alumbrado, barrido y limpieza descontándole un mes», informó el secretario de Gobierno y Hacienda.

¿Cuál es la situación económica actual del municipio de Federación?

-Hoy…Para este período; a ver. Estamos en un contexto económico y social donde los valores de todo lo que han tenido que ser servicios como la luz, el gas, el combustible, se han incrementado y, en términos de ingresos, los ingresos han ido bajando pero en este contexto nosotros no podemos dejar de prestar servicios. Ni dejar de pagar los salarios de los trabajadores municipales entonces, al haber una disminución significativa de la cantidad de trabajo existente, sea en el área industrial o en el sector turístico, acá vemos a mayor cantidad de gente asistiendo a las salitas de salud, mayor cantidad de gente en busca de la ayuda social. Entonces, para lo que va de este año, y en el contexto de este gobierno nacional, nosotros, este año nos vemos obligados a priorizar todo lo que sea servicios y todo lo que sea salarios. Esto es lo que el intendente ha definido como prioridad uno, y después ir viendo si se puede ir haciendo algo de infraestructura. Hasta que veamos un panorama con un poco de mayor reactivación económica la situación es esta.

¿Este martes se cerró el acuerdo con los dos gremios municipales por el cual van a cobrar un 22% de aumento?

-Si. Ya habíamos tenido una primera reunión con los gremios; hicimos una propuesta. Eso fue el 29 de marzo. Y ayer 9 de abril volvimos a tener la segunda reunión, y por suerte, y gracias a la buena voluntad de los trabajadores municipales acordamos un incremento del 22% en el salario; un 17% a llevarse adelante ahora en abril y un 5% más en el mes de junio. El tema salarial está atado a la capacidad recaudatoria que tengamos en el municipio. Con justa razón los trabajadores reclaman una recomposición salarial que vaya acorde con la inflación pero viendo lo que está pasándonos con la recaudación, la coparticipación tanto nacional como provincial que han disminuido en forma importante, un 30% han bajado, Y nosotros vemos también que ha bajado el ingreso de personas al parque termal, que es otra de las tasas a través de la cual tenemos recaudación. Es por eso que, con todo esto, vamos sentándonos con los gremios y vemos la manera de ir recomponiendo los salarios.

¿Cuánto dinero dejó de venir en concepto de coparticipación?

-Proyectando, por ejemplo, lo que venía en septiembre u octubre del año pasado y lo que tendría que estar viniendo es un 30% menos de lo que solía venir. En termas, en febrero y enero fue un 25% menos de ingresos.

¿El principal ingreso económico del municipio es la entrada a termas?

-Los ingresos a termas representan, del presupuesto municipal, más o menos, un 25%. Una suma importantísima. El resto se compone de lo que tiene que ver con coparticipación nacional y provincial, y lo que se recauda en tasas, tanto el ABL como la de higiene y profilaxis.

¿A qué obedecería que de cada 100 federaenses solo 38 paguen las tasas?

-Yo creo que hay que ir por una educación tributaria. Creo que hay que trabajar con la comunidad, a través de los medios de comunicación, explicando que no son impuestos los que se cobran si no que lo que se cobran son tasas. Esto implica que uno está recibiendo un servicio a cambio de lo que se paga. Cuando uno abre la canilla del agua corriente y recibe agua potable o cuando tiramos la cadena del baño y contamos con una cloaca y no tener un pozo negro en la casa, o si se tiene un pozo negro que pase el camión atmosférico a limpiarlo, esos son servicios que uno está percibiendo y tienen un costo de funcionamiento. Hay que proveer de vehículos, de combustible, pagar el salario de la persona que hace esa tarea, Y si queremos que esos servicios sean buenos tenemos que ir por una contribución. Y no tiene que tener un mayor impacto en el salario de quienes viven en una vivienda sino que hay que ir por la ampliación de quienes paguen estos servicios, estas tasas y eso -a mi forma de entender- se logra con educación.

¿Hay alguna posibilidad de quitar o de bajar la carga impositiva municipal de la boleta de la luz?

-A eso también hay que aclararlo. Una de las cargas es lo que se le cobra a ENERSA, que es la ocupación de la vía pública con la colocación de postes, y esa ocupación de la vía pública ENERSA se la cobra al contribuyente. Y la otra que paga el municipio o que cobra ENERSA es el alumbrado público. Con eso que cobra ENERSA, nosotros, después, a lo que viene en facturación por alumbrado público se hace una compensación de dinero entre lo que se consumió de luz y lo que se recaudó de la factura de cada contribuyente. A ver; un ABL de un contribuyente, la cuota mensual, debe andar en $ 8000 o si es un jubilado $2500, y si uno lo pone en línea con lo que se paga, por ejemplo, internet de una casa, es invalorable poder contar con que te junten la basura, tengas cloacas o agua potable.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.