LA SECRETARIA DE AGMER FEDERACIÓN RATIFICÓ QUE EL 2024 PUEDE COMENZAR CON PAROS DOCENTES.

«El paro de hoy no es desubicado porque es una decisión que tomaron los docentes en asamblea», dijo Laura Mármol, secretaria gremial de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos -AGMER- en la mañana de este martes 5 de diciembre, última jornada del paro de 72 horas decretado por el gremio. «El gremio va a seguir manifestándose hasta el último día en que el gobierno esté a cargo», subrayó.

Al ser consultada acerca de si el próximo gobierno provincial de Rogelio Frigerio va a ser un enemigo de AGMER, Laura Mármol respondió. «Nosotros tenemos todas las alertas activadas», dijo. «Hay antecedentes de este gobierno, por ejemplo en Buenos Aires, donde en la misma línea que el gobierno que se viene acá los docentes sufrieron bastante», aseguró la docente y gremialista. «Nosotros estamos prevenidos y en estado de alerta como siempre», dijo.

«En el último congreso se votó citar al nuevo candidato electo para reunirnos a hablar pero todavía no hemos tenido novedades de eso, seguramente se va a dar después del 10 de diciembre», afirmó Mármol. También aseguró que «hay mucho enojo por el tema de la liquidación y la oferta del gobierno ha sido insuficiente». «En todo el año se han quejado porque nosotros no íbamos al paro porque se venía negociando y se llegaba a un acuerdo con el gobierno, un mandato que salía de las asambleas docentes», informó. Y agregó que en este último mes «el gobierno no ha acatado, no ha respondido a la demanda de los docentes porque se vino complicado el tema del sueldo y nosotros llevamos el paro a las asambleas».

«Siempre se prevé el paro», dijo. Y reiteró que, «mientras no hay acuerdo va a haber paro». Se le preguntó por el comienzo de clases de marzo del 2024 y la secretaria federaense de AGMER aseguró que, «es un derecho que tenemos, el de reclamar nuestro salario, nuestras condiciones laborales».

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.