DIRECTOR DE SERVICIOS, MARCELO JUSTO: «SI NOS FALTA EL AGUA ES PORQUE TENEMOS UN EXCESO DE CONSUMO».

Los que no son simpatizantes del gobierno justicialista de Federación señalan al director de Servicios de la Municipalidad, Marcelo Justo, como a «un loco del trabajo». La gestión municipal se ve complacida de contar con alguien como él. Pero más allá de apodos y consideraciones la ciudad de Federación cuenta con alguien que sea la hora y el día que sean encara su labor. En la mañana de este miércoles 1 de febrero, a través del teléfono y al aire del programa «La Mañana de Uno», de la 106.1, Marcelo Justo explicó que hay una nueva variante en el trabajo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, de la que depende Justo y la Dirección de Servicios. Ahora tanto el secretario Juan Gauna como él van alternando la gestión y el trabajo macro con lo más doméstico, el problema cotidiano de los vecinos.

¿Van a trabajar en el arroyo Las Garzas; hay una obra que se viene ahí?

-Son proyectos que se vienen. Proyectos que venía trabajando Luis Espil, el anterior secretario de Obras Públicas. Tenemos varios proyectos en carpeta ¿No? Ahí en el arroyo Las Garzas hay que solucionar el problema del desagüe pluvial. ¿Qué ha pasado en esa zona? Se ha empezado a lotear para el lado de Santa Catalina; se han hecho loteos nuevos; han quedado los terrenos bajos y, bueno, hoy tenemos que resolver el desagote de las lluvias. Es una de las cuestiones. No hay que olvidarse que hoy, la avenida Santa Catalina está en mano y contramano, en realidad esa es una avenida de cuatro carriles. Y hay que solucionar algunas problemáticas. Una es esta, la que llamamos la cuenca del San Carlos. Allá por el 2020 tomamos la nivelación completa y es otro de los proyectos que se gestionaron y son extremadamente necesarios. A veces no solamente es necesario ocuparse del agua y la cloaca si no también es necesario ocuparse y ver qué hacer con el agua de la lluvia. Por eso uno de los pilares de la gestión del intendente Bravo fue resolver el tema de la calle Porteiro de Flores y del barrio Estudiantes. Hay que ver y saber que este tema se empezó a trabajar y gestionar antes siquiera de haber pasado la instancia de la interna dentro del Justicialismo…

Pasemos al tema del agua. Un tema de vieja data en el que no es sencillo nivelar presión y caudal ¿Existen en Federación la cantidad de bombas suficientes? Qué se puede saber…

-Primero, el tema de la cantidad de bombas. Son necesarias porque la ciudad va creciendo y uno tiene que ir sumando. Ayer estaba en la oficina y me llevan una conexión paga de un vecino que pagó su conexión de agua en el año 2017. Nosotros hemos corregido y hemos hecho conexiones anteriores al año 2019. Alrededor de un 30% de conexiones que hemos hecho son anteriores a ese año. Entonces, ¿qué pasa? La solución no es negarle la conexión de agua al vecino, la solución es ver cómo vamos sumando nuevos caudales y ver cómo vamos mejorando el sistema de bombeo de aguas residuales. El tema del agua es algo bien sencillo. Nosotros sumamos mucha cantidad de red de agua, mucha cantidad de cloaca, Estamos pronto a solucionar dos inconvenientes importantes de agua y cloacas. Uno es en la zona de las 50 viviendas; ahí tenemos una manzana entera, frente al 50 viviendas, en lo que se conoce como el loteo de Brun, donde vamos a comenzar la obra este jueves 2 para dotarlos de agua y cloaca como corresponde. Porque queremos erradicar el tema del pozo negro. Lo mismo vamos a hacer en los terrenos próximos a los 80 lotes. Ahí hay un loteo de Toller y vamos a hacer lo propio. ¿Qué nos pasa con el agua? Con el agua, ya tenemos aprobada la perforación de un nuevo pozo, que va a estar en la zona del hotel Valle Termal. Esto va a suministrar mejor caudal de agua a los barrios 128 Viviendas, y toda esa zona que hoy está con falta. Ya tenemos aprobada esa perforación. Estamos esperando que la empresa venga y monte la maquinaria y comience a trabajar. Y estamos en proceso licitatorio de otra perforación más para sumarle a la ciudad.

Es notorio que siempre falte agua en el verano…

-En invierno no tenemos problema de agua ¿Qué quiere decir? Que no hay nada mágico. No hay iluminados que solucionen esto. Las bombas están todas funcionando. Hay 17 bombas que funcionan las 24 horas. Si nos falta el agua es porque tenemos un exceso de consumo. Un análisis que hacemos nosotros permanentemente desde que hemos entrado es la cantidad, los caudales de agua que ingresan a la planta de tratamiento de líquidos cloacales y a las estaciones elevadoras. Desde diciembre hasta la fecha no se incrementaron los volúmenes de agua que ingresan ni a la planta y ni a las estaciones elevadoras. Esto quiere decir que el agua que falta se está yendo en riego, en piletas, El otro día di una vuelta de madrugada por la ciudad y vi que la chorreadera de desagotes de piletas eran impresionantes. Y no me molesta que chorree agua por la vereda, eso sería lo de menos, lo que digo es que si tiramos durante una o cuatro horas agua a la vereda, esa misma agua es la que vas a necesitar para cargar tu pileta de nuevo. Necesitamos tener ahora una perforación al lado de la cisterna sobre Alem y Las Rosas porque la cisterna se carga con el remanente de agua que tiene la ciudad. Cargamos la cisterna con el agua que nos sobra de las estaciones de bombeo. Hoy no nos sobra nada. Es difícil hacer trabajar así a la cisterna por eso planteábamos extra oficialmente la creación de una segunda cisterna, con una perforación a seis pulgadas, a ochenta metros. Con esto aliviaríamos bastante este problema. Y. después. está cómo están después de 43 años las cañerías de la ciudad.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.