El Entre Provincial Regulador de la Energía le dio forma legal al anuncio efectuado este lunes por el gobernador Gustavo Bordet sobre la suspensión del aumento de la tarifa eléctrica.
Mediante la Resolución 11 fechada este 31 de enero, el organismo comunica que ha resuelto “suspender transitoria y excepcionalmente el traslado a los usuarios finales del servicio público económico eléctrico provincial la implementación del cuadro tarifario previsto por el art. 1° de la Resolución EPRE N° 219/22 en lo que respecta solo al VAD, manteniéndose respecto del período comprendido entre el 1° de febrero de 2023 y el 30 de abril de 2023, el VAD establecido en la Resolución EPRE N° 190/22. En consecuencia, aprobar el nuevo cuadro tarifario que como Anexo I forma parte de la presente”, dice el artículo 1.
El artículo 2 agrega un dato de gran importancia, puesto que deja en claro que de un momento a otro podría igualmente haber aumento en la tarifa, en virtud de los cambios en el precio mayorista de la energía. En efecto, dice el EPRE: “Disponer que la vigencia del Cuadro Tarifario aprobado por la presente resolución, queda condicionado a que no se produzcan nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) por parte de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación (SEN), en cuyo caso podrán las Distribuidoras presentar a este ENTE para su análisis y aprobación los nuevos valores del Cuadro Tarifario”, publicó El Entre Ríos.
En realidad, CAMMESA ya resolvió una actualización del precio de la electricidad que al mediodía de este martes todavía no fue publicado en el Boletín Oficial de la Nación. Cuando esto ocurra, Entre Ríos procederá de inmediato a trasladarlo a las tarifas vigentes en la provincia.
La resolución del Ente Regulador que formaliza el anuncio de ayer del gobernador justifica la suspensión “transitoria” del aumento del VAD (Valor Agregado de Distribución) en los informes del Servicio Meteorológico referidos a las altas temperaturas y a las olas de calor.
LO QUE HIZO EL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS
El Gobierno de Entre Ríos informó este lunes que la tarifa de energía eléctrica no sufrirá ningún aumento correspondiente al componente provincial. En ese sentido, el gobernador Gustavo Bordet aclaró que los incrementos se deben a las modificaciones tarifarias de Nación.
«Hemos decidido suspender el aumento provincial para no generar una carga más gravitante en el bolsillo de los usuarios de energía eléctrica en Entre Ríos. Es decir , en el componente de la factura eléctrica que recibe cada vecino para pagar en febrero, no habrá ningún aumento de la provincia que esté a nuestro cargo», expresó Bordet.
Aumento de la luz a nivel nacional
«El impacto tarifario que existe hoy es producto de un aumento en el precio mayorista a nivel nacional de la tarifa eléctrica y también por la quita de subsidios, la famosa segmentación que había realizado el Gobierno nacional que hoy está impactando. Por otro lado, enero y diciembre son meses de alto consumo porque está siendo un verano muy caluroso y está haciendo que haya un alto consumo de energía eléctrica», explicó el primer mandatario provincial, publicó Ahora.
En ese sentido, diferenció: «Nosotros teníamos previsto un aumento del 20% que es producto del retraso taritario que viene teniendo la provincia. Durante la pandemia, en 2020 el aumento fue cero, en 2021 el aumento fue del 40% y hemos siempre priorizado poder mantener los subsidios a los hogares de menos recursos».
Del mismo modo, valoró que «Entre Ríos subsidia al 25% de los hogares. Hay 120 mil hogares entrerrianos que reciben un subsidio provincial para poder tener una tarifa energética de acuerdo al bolsillo de la familia».
¿Qué pasará en los próximos meses?
Consultado respecto de hasta cuándo se suspenderá este aumento, Bordet indicó que aún no está definido. «Estaremos viendo y conversando con la empresa proveedora de servicio que es Enersa, con las cooperativas eléctricas y también consultamos con los consumidores para poder esperar a que pasen los tiempos de altos consumos y que se amortigüe el aumento de la tarifa energética nacional», afirmó.
En ese sentido, ratificó la decisión política: «Es un esfuerzo muy grande que hace la provincia y también entendemos que es necesario porque si no esto se traduce en mayor inflación por el traslado de costos a precios».