Semanas atrás, Arsat, la empresa de telecomunicaciones estatal, anunció la firma de un contrato por tres años con una empresa china para brindar servicio de banda C de 210 MHz sobre el satélite geoestacionario ARSAT-2. La alianza entre la empresa china y Arsat tiene por objetivo brindar internet en toda Sudamérica.
Estos dos satélites continúan operando hoy en día y el año pasado generaron ingresos de US$ 40 millones en la Argentina. El 30% de los servicios satelitales es exportado a Estados Unidos.
Josefina Pérès, ingeniera y sub gerenta de proyectos satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) explica el funcionamiento de dichos satélites: «Los satélites ARSAT son satélites geoestacionarios, es decir, siempre observan la misma zona de la Tierra. Es como una antena constante. Cuando tenés satélites de órbita baja, estos giran, como el SAOCOM», dice Pérès en diálogo con Infotechnology.
En el comunicado oficial, Arsat detalla que los satélites brindan internet a más de 3.000 escuelas rurales en toda la Argentina y operan tres sistemas de televisión directa al hogar. «Permiten la conectividad de las Fuerzas Armadas y de seguridad de la Argentina en zonas remotas y de difícil acceso. Con la firma de este acuerdo, nuestra flota de satélites, integrada por el satélite ARSAT-1 y el ARSAT-2, alcanzó un nivel de ocupación superior al 90%», declara la empresa.
FUENTE: Infotechnology.com
Sé el primero en comentar en «ARSAT FIRMÓ UN CONTRATO CON CHINA PARA PROVEER CUATRO SERVICIOS SATELITALES.»