JAPÓN MANDA SATÉLITES DE MADERA AL ESPACIO.

Una empresa japonesa y la Universidad de Kioto planean desarrollar para 2023 los primeros satélites del mundo fabricados con madera con el objetivo de reducir la basura espacial. Según informó Sumitomo Forestry, la compañía asiática, las investigaciones sobre el crecimiento de los árboles y el uso de materiales de madera en el espacio ya se encuentran en marcha.

Con cada vez más satélites alrededor de la Tierra, la basura espacial se está convirtiendo en un grave problema. «Estamos muy preocupados por el hecho de que todos los satélites que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra se queman y crean pequeñas partículas de alúmina que flotarán en la atmósfera superior durante muchos años«, dijo a la BBC Takao Doi, profesor de la Universidad de Kyoto y astronauta japonés.

Los expertos también han advertido sobre la posibilidad de que la basura espacial caiga a la Tierra. Es por ello que para hacer frente a esta problemática los científicos japoneses se propusieron desarrollar satélites de madera que se quemarían sin liberar sustancias nocivas a la atmósfera ni dejar caer escombros cuando regresen a la Tierra. 

La compañía y la universidad japonesa comenzarán a experimentar con diferentes tipos de madera en ambientes extremos en la Tierra. «La siguiente etapa del proyecto será desarrollar el modelo de ingeniería del satélite, luego fabricaremos el modelo de vuelo», agregó el profesor Doi, que como astronauta visitó la Estación Espacial Internacional en marzo de 2008.

Según informó Sumitomo Forestry, parte del Grupo Sumitomo, que se fundó hace más de 400 años, se trabajará en el desarrollo de materiales de madera altamente resistentes a los cambios de temperatura y la luz solar. La madera que se utiliza es un «secreto de I+D», le dijo a la BBC un portavoz de la empresa.

Más satélites, más basura

Actualmente, son casi 6.000 los satélites que rodean la Tierra, según el Foro Económico Mundial (WEF). Aproximadamente el 60% de ellos han dejado de funcionar y se consideran basura espacial.

La firma de investigación Euroconsult estima que se lanzarán 990 satélites cada año en esta década, lo que significa que para 2028 podría haber 15.000 satélites en órbita. Este tipo de tecnología se utiliza cada vez más para las comunicaciones, la televisión, la navegación y la previsión meteorológica.

La basura espacial viaja a una velocidad de 35.000 kilómetros por hora, por lo que puede causar daños considerables a cualquier objeto que golpee.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «JAPÓN MANDA SATÉLITES DE MADERA AL ESPACIO.»

Dejar un comentario