EL GOBERNADOR BORDET ANUNCIÓ EN FEDERACIÓN LA EXTENSIÓN POR 90 DÍAS MÁS DE LA LEY DE EMERGENCIA.

«Elegir Federación tiene un poco que ver con el símbolo de lo que es esta pandemia: Federación es la ciudad donde más duro ha golpeado esta pandemia», señaló el contador Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, en la plomiza tarde del viernes 4 de diciembre, al momento de lanzar el Operativo Verano Seguro en el parque termal federaense. «Si hubo un efecto nocivo de la pandemia fue aquí en Federación», señaló. «Me decía Ricardo (Bravo) que el 40% de los ingresos que obtiene la Municipalidad es fruto de la venta de entradas en termas y esto, obviamente, afectó sobremanera las finanzas municipales, al tener una caída de semejante magnitud», expresó. Y dejó demostrado el apoyo a la gestión del sacudido titular del Ejecutivo federaense al decir: «Por eso estamos acá para acompañarte, para apoyarte, Ricardo».

Bordet explicó que la industria no se paró del todo durante la pandemia pero el sector de servicios, como el sector turístico, se paró durante ocho meses con las consecuencias que eso trajo. Por eso, dijo, cree que las expectativas en la demanda turística por Entre Ríos serán altas. «Tomamos la decisión de generar la apertura del turismo tomando todas las medidas sanitarias que son necesarias», dijo.

«La pandemia nos presentó un esfuerzo muy grande porque, como me decía hoy el presidente Alberto Fernández, uno se prepara para gobernar lo que conoce, lo que sabe que le va a tocar pero nadie se prepara para lo que no conoce; nos tocó atravesar una pandemia que no conocíamos, que no sabíamos cuáles iban a ser los efectos y en la provincia lo hicimos tempranamente, lo que nos posibilitó tener un sistema de salud que estuvo y está a la altura de las circunstancias; esto es lo que nos permite hoy realizar esta apertura del sector turístico y de la temporada de turismo», dijo Bordet. Aclaró que «hay que hacerlo con mucha responsabilidad porque la pandemia no ha pasado». «Por más que en el horizonte pueden aparecer vacunas, la solución va a distar mucho tiempo para poder salir de esta situación, pero yo apelo a que entre todos podamos tener el éxito que nos merecemos», dijo.

«En la provincia de Entre Ríos, durante la pandemia, se asistió a través del ATP, a seis mil prestadores del turismo y otras actividades; esto alcanzó a un universo de más de cuarenta y cuatro mil trabajadores y supuso una inversión de $ 1,260. 000.000», expresó el gobernador. Acto seguido anunció la extensión de la llamada Ley de Emergencia. «Hemos sancionado una ley de Emergencia para generar beneficios para el sector del turismo como paliativo al quebranto que ha tenido la actividad por los cierres que se han producido; en este sentido, como la pandemia no ha concluido, si la ley tiene fecha de vencimiento el 31 de diciembre, he decidido -por decreto- prorrogarla por noventa días más y junto con ella a todos los beneficios impositivos y de otra índole, para que pueda generar un alivio», informó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EL GOBERNADOR BORDET ANUNCIÓ EN FEDERACIÓN LA EXTENSIÓN POR 90 DÍAS MÁS DE LA LEY DE EMERGENCIA.»

Dejar un comentario