MÉDICO JUAN VEGA ANTE LOS 23 CASOS DE COVID 19: «AHORA ESTAMOS VIVIENDO REALMENTE LA PANDEMIA».

En la mañana de este martes 20 de octubre, y parte del mediodía, el COES -Comité de Emergencia Sanitaria- de la ciudad termal se reunió en el salón de Casa de la Cultura para evaluar el brusco aumento de casos de coronavirus positivos que en diez días se incrementó de 10 a 23 casos confirmados. Uno de los integrantes del COES, el médico Juan Vega hizo un resumen de la reunión.

«El motivo de esta reunión fue el incremento de casos brusco, súbito, que hubo en estos diez días en la ciudad de Federación; pasamos a tener en diez días veintitrés casos confirmados», fue lo que explicó el médico ante La Última Campana. Dijo el médico, además, que cada uno de esos 23 casos positivos van acompañados de amigos, parientes y familiares que pueden convertirse en contactos estrechos. «Eso motivó la necesidad de tener una reunión para acordar pautas y lineamientos de cómo manejarnos, qué tipo de estrategia tomar», explicó Vega.

 

MEDIDAS

De acuerdo a las medidas que se pautaron en la reunión del COES en esta mañana de martes, el médico Juan Vega explicó que «no va a estar afectada la actividad laboral». «Todas las medidas van a estar enfocadas en disminuir la actividad social, el movimiento de personas», dijo. Agregó que, «tenemos que saber que es un virus que se aprovecha del movimiento de las personas para transmitirse y, como explicábamos en la reunión, una de las características de este virus es que está dando muy pocos síntomas». «Los pacientes que fueron confirmados son pacientes que tienen muy pocos síntomas y por eso andan en la comunidad, pueden participar de alguna fiesta o de reuniones y así generar una gran transmisión; por eso se pautó que por los próximos quince días la población tenga una disminución importante en el movimiento social, que las actividades laborales se hagan con todos los protocolos pertinentes y que las personas que no tengan una actividad específica que hacer en las próximas dos semanas reduzca su actividad», dijo.

LOS CASOS Y LOS TESTS

«Los casos que estuvimos viendo ahora -dijo el médico Juan Vega-, vienen de los últimos quince o veinte días de movimiento, lo que podamos lograr ahora como comunidad y en cuanto al paráte social, va a ser importante cuando podamos ver el beneficio dentro de quince días cuando veamos la merma de las consultas médicas».

«A partir de la noche de este lunes comenzaron a usarse test rápidos», explicó Vega. «Como su nombre lo indica el test rápido nos permite en horas ver el resultado ya que los hisopados tradicionales llevan días; estos test rápidos se van a seguir consiguiendo, ya están llegando cajas de nuevos test que nos permitiría agilizar el tema del estudio de los pacientes para poder ir tomando la conducta adecuada con cada uno de ellos», explicó el integrante médico del COES. Fue el Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos quien envió cincuenta tests rápidos debido a que el Nodo Epidemiológico federaense está en contacto directo con el ministerio y ellos en Paraná conocen la situación del Covid19 en Federación.

FINAL ABIERTO

El incremento de casos fue brusco y por eso se le preguntó al médico Juan Vega en qué etapa del proceso se estaba. «La pandemia lleva siete meses y en todos los lugares del mundo empezó en las grandes ciudades pero a medida que pasaron los meses lo que ocurrió fue que en Argentina empezó a disminuir en Capital y provincia de Buenos Aires y fue extendiéndose en el resto de las provincias; Entre Ríos no es la excepción y dentro de la provincia la mayoría de las ciudades tienen casos confirmados; Federación no es la excepción; había tenido casos esporádicos hasta hace diez días y ahora estamos viviendo realmente la pandemia», repasó Vega. Se dirigió a la gente cuando expresó lo siguiente: «Sé que la gente está cansada de una cuarentena tan larga pero ahora es realmente cuando tenemos que tener el temple, la solidaridad, porque ahora nos toca vivir la pandemia con el virus presente en la ciudad». Apeló a la responsabilidad civil colectiva e individual de los federaenses para que este brote de coronavirus pueda ser controlado.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «MÉDICO JUAN VEGA ANTE LOS 23 CASOS DE COVID 19: «AHORA ESTAMOS VIVIENDO REALMENTE LA PANDEMIA».»

Dejar un comentario