CINCO MIL PERSONAS MARCHARON POR EL PUENTE VICTORIA ROSARIO CONTRA LAS QUEMAS.

Unas cinco mil personas –la mayoría santafesinos- marcharon ayer desde Rosario hasta Victoria a través del puente que une ambas ciudades, para protestar contra las quemas en las islas del delta del Paraná y en reclamo de una “urgente” Ley de Humedales.

“Queremos una Ley de Humedales, es una deuda de años y muy importante, pero no una ley que quede bien con dios y con el diablo”, dijo a la agencia de noticias Télam, el integrante de la Multisectorial por la Ley de Humedales, Ivo Peruggino.

Los incendios intencionales en las islas del delta de Paraná ya quemaron unas 90 mil hectáreas y generó presentaciones judiciales desde la ciudad de Rosario hacia las autoridades entrerrianas, mientras que esa provincia declaró la emergencia ambiental y el Ministerio de Ambiente de la Nación calificó la situación de un “ecocidio”, ya que se afecta a la zona de humedales de la región.

Pruggino destacó que “necesitamos una ley que desde el momento de su sanción prohíba cualquier actividad productiva a gran escala para que no suceda lo que pasó con la Ley de Bosques, que mientras se hacían lo relevamientos territoriales tuvimos los picos de deforestación más grandes de la historia de la Argentina”, enfatizó.

“También denunciamos que el sector agropecuario dice que quema los campos de las islas para mejorar la pastura, pero queremos aclarar que no son campos porque es tierra flotante y la pastura del humedal es perfecta no necesita ser mejorada”, indicó.

“Si ese pasto no les sirve a las vacas es por no tendrían que estar ahí”, sostuvo.

En ese sentido, dijo: “Sabemos que el sector ganadero no es el único que lleva adelante estas quemas, sino que también se habla de un gran negocio inmobiliario”.

“Otra versión es que se están realizando quemas para instalar granjas de cerdos a gran escala si es que Argentina llega a cerrar ese tratado terrible con China”, comentó.

En esa línea, aclaró que la postura de la Multisectorial es que “consideramos que no es nuestra responsabilidad como ciudadanos averiguar quiénes son los responsables de las quemas, eso se lo dejamos al poder ejecutivo y judicial, nosotros nos vamos a oponer a cualquier motivo por el cual se esté tratando de esta manera no sustentable al humedal”.

La marcha arrancó a las 12:30 de ayer desde el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario en donde los manifestantes partieron hacia el Puente que los vincula con Victoria montados en bicicletas que llegaron a ocupar más de tres cuadras.

Al llegar al puente, se unieron más personas que esperaban con pancartas y bombos para el inicio de la marcha hacia Victoria.

Los organizadores habilitaron un “sector de sanitización” para que los manifestantes pudieran desinfectarse, a cargo de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que brindan su apoyo para cumplir con los protocolos sanitarios ante la gran aglomeración de personas y cerca de las 15 comenzó la caminata hasta el peaje de Victoria.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «CINCO MIL PERSONAS MARCHARON POR EL PUENTE VICTORIA ROSARIO CONTRA LAS QUEMAS.»

Dejar un comentario