EL TITULAR DE UTHGRA FEDERACIÓN ADELANTÓ QUE HABRÁ CIERRES MASIVOS DE HOTELES Y RESTORANES.

«Ya han cerrado hoteles importantes; otros propietarios se han borrado y lo que viene es aún peor, hay que despertar a los gobernantes y a los empresarios les reclamamos sensibilidad social», expresó el gremialista gastronòmico Alan Schömborn.
El representante gremial de los trabajadores gastronómicos y hoteleros anticipó que numerosos vecinos se quedaron sin trabajo porque varios empresarios del turismo cerraron sus puertas y que el resto acordó que le rebajará un 25% de sus sueldos para evitar ser despedidos.
Además, Alan Schönborn dijo que el estado provincial y municipal miran para el costado, “porque todo este tiempo recaudaron buena plata y ahora que ocurre esto del coronavirus se olvidan de nuestros compañeros”, disparó al tiempo de alertar que también peligra el paquete de servicios que brindan a sus afiliados, incluida la atención médica.
Alan Schönborn confió , que “en lo personal, por momentos dan ganas de llorar por lo que están pasando algunos compañeros que no tienen un peso para llevar a sus hogares”, dijo.
Y acotó que permanentemente están reunidos con el secretario general de UTHGRA en la costa del río Uruguay Julio Roh, “sobre todo analizando la situación de Federación, donde el turismo representa el 65% de la actividad económica de esta ciudad, donde el sector más crítico es el hotelero, ya que los restoranes han pasado a la modalidad del delivery, así que la situación es muy compleja porque algunos hoteles están cerrando, debido a que no pueden costear los gastos de mantenimientos y en otros casos empresarios que se borraron haciendo renunciar a sus empleados, por eso que nuestras acciones son netamente de ayuda y contención social”, señaló.
Seguidamente, el representante de UTHGRA en esta ciudad comentó que aquí también se ha adherido al acuerdo que hizo este gremio para lograr estabilidad laboral durante la vigencia de la cuarentena a cambio de una quita del 25% de sus sueldos.
Por otro lado, Schönborn menciono que también está la situación de aquellos trabajadores “que renunciaron porque están esos picaros empresarios que se borraron, sabiendo de ante mano que este rubro será la última actividad que se reinicie”, denuncio.
Además, el gremialista agregó que también se suma a todo esto “el peligro de que no podamos seguir brindando los numerosos servicios que le dábamos a nuestros afiliados, porque al no contar con los aportes de los empresarios “no ingresan fondos para que la obra social pueda sostener el sistema de salud que brindamos a unas 1.800 personas”, previno.
Más adelante, también se refirió a los créditos que proponen para los empresarios de este sector, al afirmar que “en su mayoría no pueden acceder por los numerosos trámites burocráticos que les exigen, pero también están aquellos empresarios que con cierta responsabilidad reconocen que todo este tiempo les fue muy bien y que es hora de sacar sus ahorros, por eso que nosotros apelamos a la parte humana y buena voluntad de ellos para salir todos adelante, porque fundamentalmente los trabajadores fueron el pilar esencial en épocas de bonanza” sostuvo.
Y siguió diciendo, que “en la misma situación está el estado provincial y municipal, y por eso les estamos pidiendo contención, porque la realidad de muchos compañeros es que hoy en día no llegan para comer y por eso que a esta situación ya la he planteado en el comité de crisis y al municipio de Federación. No puede ser que tengamos trabajadores viviendo momentos miserables cuando hay políticos que ganan arriba de 150 mil pesos y que cobran por el pago de nuestros impuestos y esa es la bronca que tienen nuestros compañeros”, cuestionó.

FUENTE: El Federaense.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EL TITULAR DE UTHGRA FEDERACIÓN ADELANTÓ QUE HABRÁ CIERRES MASIVOS DE HOTELES Y RESTORANES.»

Dejar un comentario