La rectora de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán, Gladys Modernel, narró hoy por FM Nueva 98.7 que los profesores del establecimiento pusieron en marcha la impresora 3D para la elaboración de máscaras de protección facial y pie para sueros, dos de las necesidades de este momento.
En el programa «Comodines de la mañana», Modernel solicitó a la comunidad que guarden botellas de plásticos transparente de 3 litros, ya que eso puede reemplazar al acetato que utilizan hoy, y ante el presente es posible que falte este material y están pensando en reemplazarlo por estas botellas.
Solicitó que las vayan guardando, por ahora no habrá recolección, pero si más adelante.
La idea de aportar estas viseras indispensables para la tarea del personal de salud tomó forma bajo la coordinación de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación (CGE). Surge a partir de las posibilidades que poseen esas escuelas para con sus propios insumos, aportar tal vital elemento en las prestaciones sanitarias frente a la pandemia del coronavirus. Con una impresora 3-D es posible producir una visera de plástico, al que se le añade un gancho que sirve para colocar posteriormente una lámina de radiografía blanqueada, ajustada por un tornillo. Se trata de un modelo recientemente homologado por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y el Ministerio de Salud de la Nación, cuyo archivo fue compartido por los docentes, que pueden adaptarlo a las posibilidades locales. Esta iniciativa se realiza en varias de las escuelas técnicas de Entre Ríos
Por iniciativa de algunas escuelas y la Coordinación de la Dirección de Educación Técnico Profesional se están fabricando en escuelas técnicas máscaras de protección facial, que serán entregadas en primer instancia a los centros de Salud locales.
Agradecimiento y reconocimiento a las comunidades educativas, por el esfuerzo y compromiso.
EETN 1 Dr Osvaldo Magnasco (Rosario del Tala)
E. E. Técnica N°2 «Independencia (Concordia)
E.E.T. Nº 5 «Prof. Carlos María Roude» (Villa Elisa)
E.E.T N° 2 «Canónigo N. Goiburu» (Colon)
EET N°21 (Paraná)
EETN 96 (Ibicuy)
EETN 68 Facundo Arce (Seguí)
EETN 45 (San Salvador)
EET N°34 «Gral E. Mosconi» (María Grande)
EET N114, Justo José de Urquiza (General Ramírez)
EETN 2 Almirante Guillermo Brown (Paraná)
EET Nro 1 » Dr. Conrado M. Etchebarne» (Villaguay)
E.E.T N°6 «JUAN A.F. FORCLAZ (San José )
EETN1 Dr Luis R. Mac Kay (Gualeguay)
EET N23 Caudillos Federales (Federal)
EETN1 “España” (La Paz)
EETN 57 “Fray Luis Beltran” (Federación)
EET Nº1 «PABLO STAMPA» (CHAJARI)
EET N° 2 “Olegario Víctor Andrade” (Gualeguay)
EET N° 3 Dr Miguel Angel Marsiglia (Concepción del Uruguay).
EEAT N° 49 Crucero ARA General Belgrano (Don Cristóbal 2da)
EETN° 4 (Aldea Valle María)
EETN° 1 “Dr Alfredo Materi” (Diamante)
EET N° 1 General Francisco Ramírez (Paraná)
EETN° 139 (Viale)
EET N 1 “José María Sobral” (Gualeguaychu)
EET N 2 “José María Colombo” (Gualeguaychu)
EET N 3 “15 de Noviembre” (Gualeguaychu)
Agradecimiento por el asesoramiento de Gonzalo Pighin, bio ingeniero (Facultad Ingeniería UNER)
Sé el primero en comentar en «LA ESCUELA TÉCNICA PUSO EN MARCHA LA IMPRESORA 3D PARA FABRICAR MÁSCARAS FACIALES Y PIE DE SUEROS PARA EL HOSPITAL SAN JOSÉ.»