EL SECRETARIO DE PRODUCCIÓN DE ENTRE RÍOS VACACIONÓ EN FEDERACIÓN, PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DEL HLB Y PROMOCIONÓ LA RE ELECCIÓN DE BORDET.

Alvaro Gabás, secretario de la Producción del Gobierno de Entre Ríos, estuvo presente en la reunión que con motivo de la letal enfermedad de los citrus conocida como HLB se realizó en la noche de este martes 15 de enero en la Asociación de Citricultores y Empacadores de Federación. De la reunión participaron el SENASA; el INTA; asociaciones de todo el departamento Federación y de Concordia, el senador Miguel Piana; la diputada Gabriela Lena más todos los intendentes del departamento Federación.

¿En qué estado se encuentra la zona de los departamentos Concordia y Federación respecto a esta enfermedad de los cítricos que se conoce como HLB?

-Lo que estamos trabajando junto con la Federación del Citrus de Entre Ríos, FECIER, el SENASA y el Gobierno de la Provincia es la prevención, el control y la erradicación del HLB en el sector citrícola. Es dable destacar que la provincia es el primer exportador y productor de cítricos dulces de Argentina. Estamos trabajando en las barreras fitosanitarias para el sector citrícola y también buscamos el compromiso de los intendentes, algo que fue muy bien visto porque estuvieron presentes todos los intendentes del departamento y pudimos plantearles el problema del HLB en la zona urbana. Tomaron el compromiso para trabajar junto a nosotros y al SENASA y así erradicar aquellas plantas del traspatio o de la zona urbana.

¿Cuando se habla de barreras se habla en principio de este trabajo de erradicación de plantas cítricas en veredas y patios?

-Tiene que ver con el ingreso de plantas desde otras provincias a la provincia de Entre Ríos.

¿Se da este ingreso y en qué medida?

-Se ha descubierto en el departamento Federación la diaphorina, que es el transmisor del HLB. Esto es algo que ha dicho el SENASA y no lo dijo la Provincia. La barrera lo que busca es lograr la sanidad vegetal y para eso es importante lo que se está haciendo y que tiene que ver con el trabajo conjunto del SENASA, el INTA y el Gobierno de la Provincia.

¿Cómo es la enfermedad? ¿Qué hay que saber sobre el HLB?

-Es grave. En dos años puede terminar con la citricultura. Es una enfermedad que es masiva y es grave pero no nos debe paralizar. Justamente, lo que estamos llevando adelante todas las instituciones es lograr el fortalecimiento y el control y generar todas las políticas necesarias. Reitero que aquí hay un trabajo mancomunado del INTA, el SENASA, las asociaciones citrícolas, el Gobierno de la Provincia…

Faltaba comprometer a los intendentes…

-Faltaba concientizarlos. La concientización va a llevar a que podamos trabajar con cierta tranquilidad, con cierta libertad y que realmente se ponga en el tapete este problema.

Dejando de lado la cuestión citrícola y el HLB, ¿cómo se trabaja desde su área en una provincia que plantea termas y carnavales en lugar de producción?

-Nuestra provincia es un motor productivo importante en lo que son bienes primarios. Nuestra provincia es agrícola ganadera por excelencia. Y el esfuerzo que está llevando adelante nuestro gobernador es darle valor agregado a nuestra producción. Tenemos que lograr que la actividad secundaria…que haya un proceso productivo posterior a estos bienes primarios. En este marco estamos trabajando en un plan estratégico provincial que mire de acá a veinte años la producción de Entre Ríos para lograr una simetría con las otras provincias como Santa Fe y Córdoba, que son provincias altamente productivas e industriales. Esto hay que ponerlo en relieve ya que cuanto más producción se tenga por habitante o por provincia, más calidad de vida le estaremos dando a nuestros habitantes. El nivel de valor agregado y de tecnología tiene que ver con mejores oportunidades, mejor distribución de la riqueza. Eso en el largo plazo, en el corto plazo el gobernador Gustavo Bordet está llevando adelante políticas activas de la agricultura familiar, subsidios y aportes no reintegrables para mantener el equilibrio demográfico que nuestra provincia tiene entre el campo y la ciudad. Entre Ríos le da mucho valor a la agricultura familiar y no podemos perder eso que nos da una ventaja comparativa con otras provincias. Entre Ríos es la primer provincia avícola en el país en producción y en exportación y somos la segunda provincia en productos de laboratorios. Por todo esto es que debemos mantener y profundizar esta ventaja estratégica que tenemos.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EL SECRETARIO DE PRODUCCIÓN DE ENTRE RÍOS VACACIONÓ EN FEDERACIÓN, PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DEL HLB Y PROMOCIONÓ LA RE ELECCIÓN DE BORDET.»

Dejar un comentario