PERSONAL DEL HOSPITAL SAN JOSÉ Y LA SALA «EVITA» SE CAPACITÓ EN EL SANTA ROSA DE CHAJARÍ.

En el marco del inicio de la Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión y Rubéola 2018, personal del Hospital “San José” de Federación de las áreas de APS y de Vacunación y el referente epidemiológico Mario Cornu, junto a personal del Centro de Salud Municipal “Evita” participaron, este jueves, en el hospital “Santa Rosa de Chajarí de una capacitación para referentes de todo el departamento Federación.

Fernanda Lalosa, directora del hospital Santa Rosa manifestó, “desde la Provincia Claudio Niz viene a darnos lo último de esa patología que vuelve a aparecer después de 18 años, hoy se encuentran aquí agentes de salud de Colonia Alemana, San Ramón, San Pedro, Villa, Santa Ana, y Centros de Salud municipales; la idea es volver a ver este tema que es un proceso viral que había desaparecido y ahora apareció nuevamente en Buenos Aires”.

“Esta enfermedad-continuó contando Lalosa- se contagia incluso hablando, con las gotitas de saliva, y nos podemos dar cuenta cuando la persona presenta manchas en la cara (de color rojas), que van descendiendo hacia el tórax acompañadas de fiebre, erupción, otitis y la gravedad aparece hasta llegar a la meningitis, por eso recomendamos que ante fiebre y manchas en la piel se debe consultar al hospital y se tomará la muestra para ver que ocurrió”.

En materia de prevención la directora del nosocomio local recomendó, “ventilar ambientes, cuidarse ante cada síntoma que pueda aparecer en uno y en personas que frecuentan con uno;  posteriormente tendremos que ver el tema vacunación”.

Luego de esto Claudio Niz,  supervisor del programa ampliado de Inmunizaciones de la provincia manifestó, “realizaremos un taller por la campaña nacional que se hace cada 4 años, los susceptibles son los chicos vacunados pero no han hecho una respuesta a la vacuna y los nacidos vivos, el objetivo es seguir manteniendo la no circulación del virus”.

Y finalizó “en nuestro país se sigue manteniendo una buena cobertura, con una dosis al año de vida y la segunda al ingreso escolar; no obstante eso recomendamos que los niños tengan sus vacunas al día y la otra es que los mayores de edad que hayan cumplido 53 años deben documentar dos dosis de doble viral o una triple viral; los registros se obtienen en datos nacionales”.

FUENTE: Tal cual.-

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «PERSONAL DEL HOSPITAL SAN JOSÉ Y LA SALA «EVITA» SE CAPACITÓ EN EL SANTA ROSA DE CHAJARÍ.»

Dejar un comentario