EL IMFER PROPONE MEDIDAS ANTE LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MADERERA.

En una comunicado, la Comisión Directiva, manifiesta la disminución de la actividad económica que se ha acrecentado en los últimos meses atribuible a: incremento del costo productivo, agobiante presión fiscal, elevado costo de estructura, caída de ventas, menor rotación de inventarios, aumento de costos unitarios, se alargaron los plazos de pagos, aumentan los riesgos, los cheques rechazados, imprevisibilidad en costos aleatorios fortuitos, tales como juicios laborales y ejecuciones fiscales.

Señalan que como sector no tienen capacidad de negociación frente a grandes clientes y proveedores, que son los formadores de precios. “Esta situación nos está llevando a la suspensión y despidos, a la eliminación de horas de trabajo repercutiendo en los salarios”, pusieron en el comunicado dado a conocer. Agrega que despedir empleados hace hace que el Estado subsidie con fondos de desempleo en vez de tener mano de obra ocupada.

Informan que el viernes 20 de julio se reunieron en oficina Salto Grande con las autoridades de Agro Industria, Nicolás Laharrague, funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación, funcionarios de la AFIP y Gerencia Zonal Banco Nación.
Como IMFER – Cámara de Madereros Industriales de Entre Ríos y Sur de Corrientes han manifestado la gravedad de la situación, falta de ventas, rentabilidad nula, cadena de pagos interrumpida, falta de financiación para Capital de Trabajo, alta presión tributaria, informalidad, costo de energía eléctrica y carga de impuestos en la facturación de la misma.
En la misma jornada, en horas de la tarde-noche se reunieron en el Centro de Convenciones de Concordia.  Estuvieron presente: Sindicato de Madereros, Intendente Municipal de Concordia, por la provincia estuvieron el Ministro de Economía, Ministro de Trabajo, Director de la Producción, legisladores provinciales y concejales de Concordia.

“En ambas reuniones manifestamos los síntomas manifestados en el primer párrafo de este Comunicado, resaltando sobre manera la situación acuciante de más de 2.500 familias de la zona de los Departamentos Federación, Concordia y Colón” expresaron.
Acto seguido a los reclamos enumerados detallaron las siguientes propuestas solicitadas:
·         Disminución en tarifas eléctricas, sobre todo bajar la carga impositiva y cargas municipales que engrosan la facturación.
·         Revisión de tasas municipales y provinciales.
·         Proporcionar financiamiento para Capital de Trabajo.
·         Disminución del nivel de garantías para créditos y tasas bancarias de préstamos y venta de cheques.
·         Generar políticas productivas a través de Secretarías de Producción, Secretaría de la Industria, IAPV, donde aumente consumo interno de la provincia, construcción de viviendas con madera, mobiliario de las mismas y de escuelas provinciales, como así también de oficinas y espacios públicos.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «EL IMFER PROPONE MEDIDAS ANTE LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MADERERA.»

Dejar un comentario