PARO DOCENTE EL MIÉRCOLES Y EL GOBIERNO DECIDIDO A DESCONTAR LOS DÍAS NO TRABAJADOS.

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) rechazó este lunes por unanimidad la oferta del gobierno provincial de otorgar a los docentes un aumento del 15 por ciento en dos tramos: ocho por ciento en marzo y siete por ciento agosto. Además, en la continuidad del congreso extraordinario se realizó en Concepción del Uruguay, y tras un cuarto intermedio, definió realizar un paro de 24 horas para este miércoles 14 de marzo; y un paro de 48 horas el 21 y 22 de marzo, esta última medida supeditada a que el gobierno presente una propuesta superadora al 19 de este mes. Este miércoles, además, habrá una marcha provincial a Paraná.El congreso de Agmer retomó el debate tras cumplir el plan de lucha nacional dispuesto por CTERA, que incluyó un paro de 48 horas y otro de 24 el Día Internacional de la Mujer, y luego de que el gobierno provincial presentara en la mesa de negociación una nueva oferta de recomposición salarial.

Esta última propuesta fue puesta a consideración de los docentes de toda la provincia, en las asambleas escolares y departamentales, para definir en este congreso sobre la aceptación o rechazo de la misma.
Finalmente, fue rechazada por unanimidad por el congreso. Además, definió un paro de 24 horas para este miércoles, y un paro de 48 horas para el 21 y 22, supeditado a que el gobierno presente una medida superadora al 19 de marzo.

El gobierno encabezado por Gustavo Bordet sostuvo que “lamenta profundamente la decisión de la Agmer de realizar medidas de fuerza en plena negociación salarial y cortando de manera unilateral el diálogo que se estaba llevando adelante”. En un parte oficial, sostuvo además: “Hemos pedido que las negociaciones se realicen con los chicos en las aulas, y no fue una solicitud caprichosa, sino que lo entendíamos como una de las condiciones para que llegar a un acuerdo salarial que contemple las necesidades de nuestros maestros y la capacidad real de la provincia para afrontarlas”.“Hicimos tres propuestas superadoras atendiendo las solicitudes de los gremios, y ratificamos nuestro compromiso de revisar el incremento si la inflación superaba nuestra oferta salarial”, añadió. Y comparó: “Otras provincias, que realizaron ofertas inferiores a la nuestra, continúan las negociaciones con los niños en las aulas. Acá no fue posible. Las medidas de fuerza en plena negociación dificultan todo tipo de consensos. Y nos vemos obligados a anunciar que los días no trabajados a raíz de las medidas de fuerza serán descontados”.

“Venimos cumpliendo con cada compromiso que asumimos con los trabajadores públicos. Esta no era la excepción. Realizamos la máxima oferta posible y propusimos, al igual que el año pasado, la alternativa de revisar y actualizar los salarios nuevamente si el índice inflacionario superara el 15 por ciento previsto. El aumento propuesto significaba 2.500 millones de pesos más en la masa salarial docente”, sostuvo asimismo.

Y siguió: “Hemos logrado con gran esfuerzo comenzar a equilibrar las cuentas de la provincia sin despedir a un solo trabajador, y podemos pagar los sueldos durante la primera semana que cada mes. Y no es fruto de la casualidad. Es nuestra obligación cuidar los recursos de todos los entrerrianos”.

“Es lo que podemos dar. No estamos perjudicando los salarios. Ofrecimos un aumento y ratificamos que al momento de superar ese incremento el índice inflacionario se va a reconocer en más lo que el trabajador deje de percibir”, enfatizó.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «PARO DOCENTE EL MIÉRCOLES Y EL GOBIERNO DECIDIDO A DESCONTAR LOS DÍAS NO TRABAJADOS.»

Dejar un comentario