PARA LENA NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIOS DEBEN HACER UN ESFUERZO EN TORNO AL AUMENTO DE LA LUZ.

La diputada provincial Gabriela Lena (Cambiemos) presentó un pedido de informes por el cual busca conocer el monto y destino de lo que el gobierno provincial percibe para financiamiento del Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (FDEER) y adelantó que “como es muy probable que no me lo contesten, también lo presentaré haciendo uso del derecho de acceso a la información pública en mi calidad de ciudadana”. Al respecto, sostuvo que “la provincia no explica en qué gasta ese 18 por ciento, cuándo lo cobra, donde va la plata. Porque además de ese 18 por ciento la provincia también recauda un cuatro por ciento de ingresos brutos y un dos por ciento que va al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE)”. “Este tema del tarifazo de la luz debe ser una responsabilidad de todos los estamentos: nacional, municipal y provincial, pero el único que no da respuestas es la provincia”, criticó la legisladora que a su vez reclamó que “el esfuerzo debe venir de todos lados y ser de todos y el sinceramiento también debe ser de todos, también de la provincia”. Por otra parte, minimizó las diferencias suscitadas al interior de Cambiemos por la presidencia del bloque y sostuvo que “a la gente en general, quien sea el presidente de bloque no es algo que le interese demasiado; los problemas de la gente pasan por otro lado”.En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Lena se refirió a las diferencias suscitadas al interior de Cambiemos por la presidencia del bloque y reveló: “Cuando pasan cosas que no me gustan o me hacen mal, me potencian para sacar de mí lo mejor que tengo y a veces está bueno”.

No obstante, minimizó la situación y sostuvo que “a la gente en general, quien sea el presidente de bloque no es algo que le interese demasiado; los problemas de la gente pasan por otro lado”. Aclaró además que “la presidencia del bloque de Cambiemos no se definió por la decisión de apoyar la presidencia de Urribarri en la Cámara sino que hubo una votación con dos propuestas, una por (Alejandra) Viola y otra por (Fuad) Sosa; son votaciones que se dan en un marco democrático”.

Respecto de la posibilidad de que se den a conocer los gastos de la Cámara, consideró: “No creo que esto pase con un cambio de presidencia en el bloque de Cambiemos porque no depende de nuestro bloque que se dé o no esa información, yo puedo mostrar mis contratos pero no depende de nuestro bloque”.

Planteó que “respecto al acceso a la información pública, en lo personal no tendría ningún inconveniente pero a veces se tocan cuestiones que tienen que ver con el derecho a la intimidad que plantean las autoridades de la Cámara” y admitió: “No me preocupa que no se dé a conocer esta situación”.

En otro orden de temas, la legisladora admitió que “no es la primea vez” que presenta un pedido de informes por el cual se busca conocer el monto y destino de lo que el gobierno provincial percibe para financiamiento del Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (FDEER) y adelantó que “como es muy probable que no me lo contesten pero viendo que como legisladora tengo la obligación de presentarlo, si no me lo contestan también lo presentaré haciendo uso del derecho de acceso a la información pública en mi calidad de ciudadana”.

Al respecto, opinó que “este tema del tarifazo de la luz debe ser una responsabilidad de todos los estamentos: nacional, municipal y provincial, pero el único que no da respuestas es la provincia, porque en muchas de las Municipalidades están pensando en bajar ese ocho por ciento que cobran, que implica el alumbrado público”.

Y cuestionó que “sin embargo, la provincia no explica en qué gasta ese 18 por ciento, cuándo lo cobra, donde va la plata. Porque además de ese 18 por ciento la provincia también recauda un cuatro por ciento de ingresos brutos y un dos por ciento que va al EPRE”.

“A todos los ciudadanos, sobre todo a los trabajadores la boleta de la luz le impacta mal, y en esto tenemos que dar explicaciones y poner mucho de todos lados”, refirió.

Especificó que “el decreto que regula esto dice que la provincia cobra el 18 por ciento y el ocho por ciento va a las Municipalidades, por eso el esfuerzo debe venir de todos lados y ser de todos y el sinceramiento también debe ser de todos, también de la provincia, porque si las Municipalidades están pensando en bajar siendo el resorte más cercano que tiene la gente, también debe tomar esta posición la provincia que no dice nada”. 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «PARA LENA NACIÓN, PROVINCIA Y MUNICIPIOS DEBEN HACER UN ESFUERZO EN TORNO AL AUMENTO DE LA LUZ.»

Dejar un comentario