La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), decidió tras un congreso realizado el sabado,que duró once horas, adherir activamente de los paros nacionales impulsados por su entidad madre: la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). De esta forma, mañana, el martes y el jueves 8 de marzo los docentes adheridos a este gremio no dictarán clases en Entre Ríos. Incluso mañana participarán en Buenos Aires de la marcha nacional.El principal sindicato docente entrerriano, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió el sábado, por unanimidad, adherir al plan nacional de lucha con paros el 5 y 6 (mañana y pasado), con movilización el día lunes. Asimismo se resolvió adherir al paro internacional de Mujeres el jueves 8. Así lo informó Marcelo Pagani, secretario general de la entidad gremial.
El Congreso Extraordinario de Agmer sesionó en Colón y el debate duró cerca de 11 horas. Pagani señaló además que si bien se realizó un informe sobre la oferta salarial del gobierno provincial, ya había sido rechazada el mismo día de la audiencia “por lo tanto no tuvo debate en este Congreso”.
Durante la sesión se analizó “la situación nacional y provincial y finalmente se logró por unanimidad adherir al plan de lucha nacional”, indicó. Asimismo explicó que la jornada se extendió debido a que “son más de 100 congresales que pidieron la palabra para hacer su análisis y el sindicato ha dado muestras suficientes de esta apertura y voluntad de diálogo”, consignó el diario Uno.
“Nos pareció importante que el Congreso refrende y apoye todo lo actuado por Ctera, donde votamos el plan de lucha nacional”, agregó luego para confirmar que Agmer participará mañana en Buenos Aires de la marcha nacional.
Ctera convocó el viernes a un paro de 48 horas para el lunes y el martes en todo el país y exigió al Gobierno que convoque a paritarias nacionales y “negocie sin topes salariales”, indicó la secretaria general, Sonia Alesso.
La titular de Ctera rechazó el lenguaje “agresivo y beligerante” del presidente Mauricio Macri y de la gobernadora María Eugenia Vidal en sus discursos de apertura de las sesiones legislativas nacionales y bonaerenses.
“Nosotros también queremos las escuelas de Finlandia, pero con los sueldos de Finlandia”, agregó Alesso.
La medida de fuerza decidida por Ctera tiene como puntos principales de reclamo el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, el aumento salarial (que mantenga el poder adquisitivo del salario) y un mayor Presupuesto Educativo. Todas esas consignas también son sostenidas por Agmer.

Sé el primero en comentar en «PARO DOCENTE: NO EMPIEZAN LAS CLASES.»