ACUERDO PROVINCIAS-NACIÓN: CUÁLES SON LOS PUNTOS SALIENTES Y QUÉ QUEDÓ PENDIENTE.

El gobierno nacional logró destrabar este jueves los ejes del pacto fiscal que generaban resistencia entre los gobernadores. Logró además el acuerdo de los mandatarios para avanzar con la reforma previsional, aunque con cambios respecto del proyecto oficial, y para que retiren los juicios que mantienen con la Nación en reclamo de fondos para sus provincias. Los puntos principales acordados hoy por la Nación y 23 de las 24 provincias, ya que San Luis fue la excepción y continuará con su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) por los recursos de coparticipación.

Reforma de la ley de impuesto a las ganancias:

Se eliminará el artículo 104 de la ley que creó, el Fondo del Conurbano. El cambio implica que los gobernadores aceptaron la compensación a María Eugenia Vidal por 105.000 millones de pesos hasta 2019 y la distribución del resto de lo recaudado por Ganancias entre las provinciasd.

Reforma previsional: 

Los gobernadores lograron que el gobierno cediera. Las jubilaciones se actualizarán trimestralmente, como preveía el proyecto oficial original, pero no sólo por inflación, como pretendía la Casa Rosada. El documento que firmaron los jefes provinciales dice que deberán «garantizarse aumentos por encima de la evolución de la inflación». No se especifica con qué mecanismos se complementaría el ajuste según la evolución de los precios.

Juicios: 

Los gobernadores accedieron a retirar las demandas contra la Nación a cambio de compensaciones con bonos a cobrar en 10 años.

Ingresos brutos: 

Se modificarán las alícuotas máximas de ingresos brutos y sellos y completar la eliminación de ambos gravámenes en 2022.

Los puntos que quedaron pendientes:

-Jubilaciones de privilegio: Los gobernadores propusieron eliminar esos beneficios. La discusión se encarará en el futuro.

– Empleo público y salarios: Lo mismo ocurrirá con los cambios que el gobierno prevé para ese sector.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «ACUERDO PROVINCIAS-NACIÓN: CUÁLES SON LOS PUNTOS SALIENTES Y QUÉ QUEDÓ PENDIENTE.»

Dejar un comentario