LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, CTM Y EL CONICET DIERON CÁTEDRA DE LIMNOLOGÍA EN EL SALÓN DE LOS ESCUDOS.

En la noche de este jueves 19 de octubre la cátedra de limnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires dictó clase en el Salón de los Escudos de la Municipalidad. Allí estuvieron los científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docentes de la Universidad de Buenos Aires, Irina Izaguirre y Daniel Cataldo más el técnico ambientalista de la CTM, Facundo Bordet. En el recinto también se dieron cita el intendente Carlos Cecco y su secretario de Gobierno, Jorge Luis Carballo Tajes; la secretaria de Turismo, Graciela Racedo; la directora de Deportes, Alejandra Corso; el dirigente Carlos Miller; el titular de la CTM, Roberto Niez; catorce alumnos de la UBA y el periodismo.

Desde la instalación en el puerto bajo la Municipalidad de la llamada «boya de CTM» por parte del área de ambiente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la cátedra de limnología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, algo ha cambiado. Por lo menos se sabe que el estudio de los lagos (la limnología) permitió reconocer en Federación la existencia del mejillón dorado, las cianobacterias a las que se llama «verdín» y los contaminantes del embalse de Salto Grande. Porque el «verdín» se come fósforo y nitrógeno, minerales que van a parar al lago desde la fumigación de quintas con agrotóxicos, por ejemplo. La pregunta del millón sigue siendo ¿cómo se combate este «verdín»? No hay una sola respuesta. Como en la mayoría de los casos relacionados con el ambiente y su contaminación o modificación, todo pasa por la conciencia de la gente.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, CTM Y EL CONICET DIERON CÁTEDRA DE LIMNOLOGÍA EN EL SALÓN DE LOS ESCUDOS.»

Dejar un comentario