MAURO URRIBARRI: «HEMOS DEJADO QUE LA JUSTICIA ACTÚE Y QUE LOS ABOGADOS QUE NOS REPRESENTAN HABLEN».

El ministro de Gobierno de la provincia, Mauro Urribarri, esquivó responder sobre las causas judiciales en las que es investigado junto a su padre, el ex gobernador Sergio Urribarri y gran parte de su familia. “Particularmente sobre las causas judiciales soy muy respetuoso del accionar judicial. No me he manifestado públicamente para no perjudicar el accionar de la Justicia”, soslayó y enseguida desvió el tema: “Estamos muy pero muy tranquilos con la acción de gobierno muy importante que ha hecho Sergio Urribarri en los ocho años donde gobernó. Ha sido una gestión muy importante -repitió-, donde se han materializado sus logros en Federación y gran parte de la provincia. Así que por respeto al accionar judicial, hemos dejado que la justicia actúe y en todo caso, que los abogados que nos representan hablen en la Justicia que es donde tiene que resolverse esta cuestión”, conectó. Por otro lado, fue consultado por el impulso a la ley de narcomenudeo en la provincia: “Cuando asumimos la gestión, vimos que una de las principales demandas de los vecinos en Entre Ríos no era el narcotráfico en sí, sino los kioscos de estupefacientes que se venden en las diferentes ciudades. Por eso le propuse al gobernador insistir con la 23.037 (sic – en referencia a la Ley 23.737), establecida por la 26.052 donde la provincia asume la competencia penal en materia de tenencia y comercialización en pequeña escala”.

En el marco del cierre de campaña del oficialismo provincial, Mauro Urribarri, fue consultado por Federación al Día sobre distintos temas. La primera pregunta del reportero estuvo vinculada a “su situación frente a la Justicia”. La respuesta del ministro fue la siguiente: “Particularmente sobre las causas judiciales soy muy respetuoso del accionar judicial, no me he manifestado públicamente para no perjudicar el accionar de la Justicia. Estamos muy pero muy tranquilos con la acción de gobierno muy importante que ha hecho Sergio Urribarri en los ocho años donde gobernó. Ha sido una gestión muy importante, donde se ha materializado sus logros en Federación y gran parte de la provincia. Así que por respeto al accionar judicial hemos dejado que la justicia actúe y en todo caso, que los abogados que nos representan hablen en la justicia que es donde tiene que resolverse la cuestión”.

Luego, el titular de la cartera de Gobierno de la provincia contestó sobre el impulso a la ley de narcomenudeo. “Cuando asumimos la gestión, vimos que una de las principales demandas de los vecinos en Entre Ríos no era el narcotráfico en sí, sino los kioscos de estupefacientes que se venden en las diferentes ciudades. Por eso le propuse al gobernador (Gustavo Bordet) insistir con la 23.037 (sic – en referencia a la Ley 23.737), establecida por la 26.052 donde la provincia asume la competencia penal en materia de tenencia y comercialización en pequeña escala. El gobernador lo manifestó, se manifestó a favor, hizo un compromiso que asumió y que también ha cumplido. Nosotros recién lo presentamos y lo enviamos a la Legislatura este año, porque hubo todo un año de trabajo donde se capacitaron más de 40 efectivos, especializados en narcomenudeo; donde se habló con la Justicia ordinaria que es la que se va a ocupar del microtráfico; donde se habló con la Justicia Federal porque esto no significa que las grandes operaciones se tienen que dejar de lado, por todo lo contrario”, enunció.

En el mismo sentido, sintetizó: “No hay narcotráfico sin narcomenudeo ni narcomenudeo sin narcotráfico. Se habló con todos los bloques representados en la Legislatura para ver qué postura tenían. Independientemente del color político para nosotros la seguridad o el combate al narcotráfico es una política de Estado que no tiene bandería política y por ende, una vez que sentamos estas bases sólidas, el gobernador envió este proyecto que seguramente va a ser tratado en una bicameral que se ha creado especialmente para que lo que tenga este tema sea expeditividad (sic – por expeditivo) y salga de manera rápida. ¿Por qué? Porque también hay que sentar las bases para empezar a practicarla que va a ser a partir de enero de 2018”.

De inmediato, el reportero le devolvió: “Usted sabe, como decía (Juan Domingo) Perón, si no quiere hacer nada hay que formar una comisión”.

“No, no, al contrario, al contrario. Justamente acá se crea una bicameral para que tenga más expeditividad (sic) y sea tratado en una sola comisión y no tenga que pasar por una cámara y después por otra”, subrayó e ilustró: “Una bicameral es un cuerpo de diputados y senadores para tratar un tema específico”. 

Elecciones

Por otro lado, el ministro de Gobierno fue consultado sobre las elecciones legislativas del próximo domingo. “Esperamos que los entrerrianos vayan como fueron en agosto, y como vienen siendo estas últimas elecciones, vayan y voten con normalidad, con tranquilidad y que no suceda nada extraordinario, como no viene pasando gracias a Dios en Entre Ríos. Lo más importantes es que la gente tenga la oportunidad de poder elegir sus representantes. Nosotros en esta elección estamos apostando a que nuestros candidatos tengan en su agenda, velar por los intereses de la provincia. No vemos esa posición en las otras listas, por eso son los candidatos del gobernador”, dijo Mauro Urribarri.

Por último, señaló que “una victoria del frente Somos Entre Ríos sería una victoria para todo Entre Ríos, en orden a los intereses muy importantes que vienen de aquí en adelante: discutir y debatir el tema de la luz, el de las regalías de Salto Grande; el tema de la coparticipación, que no estamos en desacuerdo que Buenos Aires manifieste o pretenda más recursos, sí creemos que los recursos no tienen que salir de las provincias; y también estar en contra de otros temas que hacen a un escenario más nacional, el tema de cuidar las escuelas técnicas que tan importante son para la provincia; de la no flexibilización laboral; de no rediscutir la edad jubilatoria. Varios puntos que hacen a la agenda sobre la cual nosotros queremos presentarles a los vecinos, en este caso en el día de hoy a los de Federación”.

NOTA: Análisis Digital. EN LA FOTO: El ministro hijo con Ricardo Bravo, titular de Arquitectura del departamento Federación.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «MAURO URRIBARRI: «HEMOS DEJADO QUE LA JUSTICIA ACTÚE Y QUE LOS ABOGADOS QUE NOS REPRESENTAN HABLEN».»

Dejar un comentario