Tras la proyección de su película «Itsmo» en el hotel más importante de Federación, sobre Bahía Casino, la cineasta federaense Estefanía Santiago dialogó con Federación al Día acerca de lo que significa volver a ver imágenes de la destrucción de la ciudad. La película dura 52 minutos y los diálogos son aportados por su padre, Carlos Santiago, y ella misma. El aporte novedoso de volver a la historia del desgarro federaense pasó y pasa, en el caso de «Itsmo», por lo que cuentan las escenas e imágenes más que el relato. El relato va disparando frases y palabras contundentes, al menos para los federaenses. Frases como «Federación siempre va a ser dos ciudades; esto es así»; «siempre sueño con la vieja ciudad; aunque se trate de personas que conocí hace poco las termino llevando a la vieja», dice su padre.
Ella nació en 1988 y aseguró que esta película «siempre va a tener que ver con mis imposibilidades, imposibilidades que siempre van a seguir así». Es la menor de cuatro hermanos y la única mujer. Ante un salón central del Arenas con más de 300 personas sentadas no ocultó su emoción y recogió los interrogantes de los presentes. Raúl Combis preguntó cuándo se va a nombrar a los responsables del genocidio en cuyo contexto se dio el traslado compulsivo de la ciudad. «Me pareció que la historia de mi papá era una historia comunitaria, que a todos les había pasado lo mismo», dijo Estefanía.
Según relató la filmación le llevó casi dos años e hizo un trabajo de campo recolectando no solamente material visual sino mapas, historias, cotejos y demás. Además de asegurar que, «me crié escuchando la historia de una ciudad que no existía».
La película tiene lo que el cine debe tener: imágenes. Y en este caso no son cualquier imágenes sino las aportadas por las familias Aispuru-Flurín y Miñones-Silvestri. Muchos lagrimearon al ver una topadora que derrumba el murallón de la costanera. Es que las imágenes de archivo y el relato son una cosa pero reciben el aporte fundamental de otras imágenes recreadas como la que la muestra a ella pegándose en el rostro fotos familiares del traslado, la destrucción de la casa, sus cumpleaños.
Estefanía Santiago hizo un cortometraje en 2008 llamado «Paisaje líquido» y luego intervino literalmente la ciudad con «Investigaciones sobre las ruinas» de 2015. Se recibió desde La Plata el año pasado. Ahora hace cine y la primera proyección la hizo este fin de semana en su ciudad natal.
Sé el primero en comentar en «ESTEFANÍA SANTIAGO: «FEDERACIÓN SIEMPRE VA A SER DOS CIUDADES».»