¿PERSECUTA O PRECAUCIÓN?: HASTA ZUCKERBERG TAPA CON CINTA SU CÁMARA.

Sí, Mark Zuckerberg tapa el micrófono y la cámara de su laptop con cinta scotch, una práctica no del todo desconocida entre quienes resguardar con cuidado su privacidad. Pero, ¿está bien ser precavido con estas prácticas analógicas o hay demasiado de lo paranoico en esta actitud? ¿Existe software que puede reemplazar esta practica?

Para Santiago Pontiroli, analista de seguridad de Kaspersky Lab, «la maniobra que utilizó Mark Zuckerberg es fácil, sencilla y puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza. Hackear una cámara web es una tarea muy fácil para los hackers, que hoy en día están cada vez más “profesionales”, es por eso que lo más básico y lo principal que se puede hacer para evitar cualquier fisgón no deseado, es taparla siempre que no se utilice».

Si bien es cierto que cada vez existen más ataques de este tipo, que buscan hacerse de información confidencial o fotos comprometidas para intimidar y cobrar «un rescate», para Hernando Castiglioni, gerente de Ingeniería de Fortinet, no hay demasiados peligros para el usuario común. «Zuckerberg es una persona pública y es muy consciente de las amenazas de seguridad. Especialmente de los troyanos con acceso remoto, un software malicioso que toma control de cámaras y micrófonos, sin que el usuario final se de cuenta. En un entorno más tradicional, somos personas comunes, y lo que hacemos no es de demasiado interés. Para un famoso, la cosa cambia, y tomar estas medidas les garantiza cierta tranquilidad». De hecho, la empresa tiene un dispositivo para tapar cámaras hecho de plástico para eliminar la necesidad de la cinta scotch constante.

Agrega, que para los usuarios corporativos la cosa cambia porque el nivel de riesgo es mayor. «Si alguien pudiese escuchar lo que digo en una reunión de negocios, sería importante protegerse. No basta con tapar la cámara sino con tener una buena política de seguridad puertas adentro. Las personas que trabajan con datos sensibles deben ser monitoreadas».

Pontiroli está de acuerdo. «Los cibercriminales saben que el usuario es el principal acceso a las redes corporativas y los guardianes de sus propios archivos y se aprovechan de que la mayoría hace click en videos virales y en enlaces enviados por redes sociales y correo electrónico para propagar una infección».

¿La conclusión? Aunque claramente ninguno de nosotros es Mark Zuckerberg, a veces es mejor prevenir que curar: un poco de cinta scotch puede ser más barato que nuestras fotos -o datos sensibles de la compañìa- en toda la Internet.

 

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «¿PERSECUTA O PRECAUCIÓN?: HASTA ZUCKERBERG TAPA CON CINTA SU CÁMARA.»

Dejar un comentario