¿ES MÁS CARO CONECTARSE A INTERNET EN ARGENTINA QUE EN OTROS LADOS?

El precio de internet siempre es controversial: los paquetes ofrecidos siempre parecen insuficientes para el consumidor insaciable y no todos los países responden igual a la demanda de infraestructura.

En la Argentina, por ejemplo, más de la mitad de la población está conectada y al tener en cuenta un plan de banda ancha fija de 5 Megabits por segundo (Mbps), el Mbps sale en promedio $70. Promedia, así, en mitad de tabla: el precio no está ni entre los más altos ni entre los más bajos de la región que, de por sí, presenta los índices más altos del mundo. La conexión más cara de América latina le corresponde a Venezuela, donde cada Mbps cuesta $307.

Le siguen Paraguay con $173, Bolivia con $143 y Brasil, donde, a pesar de tener altas velocidades en sus ciudades, el Mbps cuesta $119. Como con la ropa, más barato es también para los chilenos conectarse: $45. Pero mejor la pasan otros dos países de la región: el Mbps está $33 para los mexicanos y solo $17 para los uruguayos.

Si miramos por fuera de las fronteras continentales, la cosa cambia. Por haber empezado antes y por haber fomentado más la competencia, en los Estados Unidos el Mbps cuesta aproximadamente $10. Al cruzar el océano y llegar a Europa, caen aún más. En Francia pagan un promedio de $4 por Mbps al mes y las conexiones en París alcanzan velocidades de hasta 300Mbps. En España es apenas más caro, cuesta $6.

En Asia la tendencia se intensifica. Rusia tiene más similitudes con Asia que con Europa y esto lo hace un lugar con conexiones baratas que rondan los $2 por Mbps. En China, una conexión de 30 Mbps cuesta $273 por mes, cerca de $9 por cada uno y Japón tiene la velocidad más rápida del mundo: 1.000Mbps. El giga en el país nipón sale $759, cerca de 75 centavos el Mbps.

África presenta contrastes. Allí los precios dependen totalmente de la ciudad y cuanto más lejos de la costa, más caro. En los grandes centros urbanos, llega a ser más barato que en la Argentina. En Egipto es posible conseguir 8 Mbps por $284 por mes, cerca de $35 el Mbps y en Sudáfrica es similar, cuesta $41. Pero el acceso es limitado porque sólo el 28 por ciento de la población está conectada.

COMPRAR MÁS BARATO EN INTERNET

Comprar en Internet tiene muchas ventajas, pero una de las ventajas no tan conocidas es la de poder recorrer; cual supermercado, por diferentes ofertas y encontrar el mejor precio. Pero, a decir verdad, no hay suficiente tiempo de recorrrer todos los sitios de e-commerce. Acá es donde los sitios web conocidos como «agregadores» pueden brillar.

Un agregador es un sitio web que recopila y, por lo general, jerarquiza información de otros sitios web. Entre los más populares podemos encontrar a Trivago, el sitio web que inspecciona los diferentes precios que existen para hoteles. a lo largo y ancho de la web. Otras propuestas usan los mismos métodos pero para encontrar la mejor oferta en productos de retailers online.  ¿Cuáles son?

Shopping Master es una extensión para los navegadores de Internet (como Chrome o Firefox).

Cuando estemos navegando  a la búsqueda de productos, este programa automáticamente encuentra el precio más barato para los mismos productos (usando un buscador por ID de producto de otros sitios de compras. La tasa de coincidencia de productos es superior al 95%). El software es compatible con: Amazon.com u otros sitios de Amazon (Amazon Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, India, Países Bajos, España, Italia, Australia), walmart.com, target.com, bestbuy.com, argos.com.

Desde que se lanzó el programa «Precios Transparente», que obliga a los comercios a publicar los precios al contado y los intereses por la financiación en cuotas. Con esos datos, se formó la web Barómetro.  Este portal que releva los precios diariamente. Allí, se pueden comparar los precios de varios productos y se linkea hacia las casas que los venden.

Google Shopping es un gran recurso para los propietarios de tiendas que buscan encontrar competidores y comparar precios de productos entre competidores. Los propietarios de las tiendas pueden incluso agregar sus productos a Google Shopping para atraer más tráfico a sus tiendas. Muchos dropshippers han añadido sus productos a Google Shopping. Los clientes son capaces de ordenar los productos basados en el precio y el vendedor.

Sobre el Autor

Carlos Suarez
Periodista egresado del ISET N° 18 "20 de Junio" de Rosario, S.F. en 1990. Participó del Primer Congreso Internacional de la Comunicación y el Periodismo en 1998. Colaboró con el programa LA OREJA de Radio Rivadavia conducido por Quique Pesoa en 1992. A partir del 1 de octubre de 2018 condujo VIVA LA MAÑANA por Radio Viva 104.9 de Federación, E.R. En este 2019/2020 administra y redacta en esta página Federación al Día. A partir del 29 de junio de 2020 volvió a FM Stereo 99.3 con el clásico "Demasiado temprano para mentiras", desde las 7 de la mañana. En marzo de 2021 comenzó el nuevo ciclo "La Mañana de Uno" por la 106.1, de lunes a viernes y de 9 a 12 de la mañana.

Sé el primero en comentar en «¿ES MÁS CARO CONECTARSE A INTERNET EN ARGENTINA QUE EN OTROS LADOS?»

Dejar un comentario