El diputado provincial Alejandro Bahler (Frente Renovador) brindó a la prensa un detalle extraoficial de los montos que adeudan los distintos complejos termales de la provincia, montos que serían condonados si prospera en el Senado un proyecto en ese sentido que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados este martes. Un solo complejo, el que administra la Municipalidad de Colón, no presenta deuda. En la lista de morosos figuran complejos municipales, provinciales y administrados por operadores privados. El monto total supera los 30 millones de pesos.Según publicó Diario Río Uruguay, el detalle de las deudas en concepto de canon al Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos es el siguiente:
-Termas de Federación, administradas por la municipalidad: 8,5 millones de pesos.
-Termas de Concordia, administradas por Verter SA: 3,8 millones de pesos.
-Termas del Ayuí (Concordia), administradas por el gobierno provincial a través de la Codesal: 2,7 millones de pesos.
-Termas de La Paz: 2 millones de pesos.
-Termas de Villa Elisa: 1,8 millones de pesos.
-Termas de María Grande: 1,4 millones de pesos.
-Termas de San José: 1,4 millones de pesos.
-Termas de Villa Zorraquín (Concordia), administradas por Prodinta SA (se trata de un predio de varias hectáreas dividido en parcelas con ingreso por avenida Moseñor Rosch): 1,3 millones de pesos.
-Termas de Chajarí, administradas por la municipalidad: 1,3 millones de pesos.
-Termas de Victoria, administradas por Victoria del Agua SA: 1,3 millones de pesos.
-Termas de Gualeguaychú: 1,2 millones de pesos.
-Termas del Guaychú: 1,2 millones de pesos.
-Termas de Concepción del Uruguay, administradas por Termas Concepción SA: 1,2 millones de pesos.
-Termas de Basavilbaso: 1,1 millones de pesos.
-Termas de Villaguay: 1 millón de pesos.
De los 16 operadores provinciales, sólo las termas de colón no registran deuda con el ente regulador. En diálogo con Diario Río Uruguay, el intendente de Colón, Mariano Rebord, explicó que desde las arcas públicas comunales se fue pagando el costo del canon por explotación y – aunque reconoció que “en algún momento dejamos un saldito” – todo fue refinanciado en 2016 y “quedamos al día en la cuota”.
En ese contexto, el mandatario recordó que el complejo termal fue construido por la propia municipalidad “y ahora lo explota la Caja Municipal”; por lo que la decisión de no registrar atrasos partió de la propia comuna.
Con las nuevas modificaciones puestas en la Legislatura provincial, la situación del prestador hace que se le reconozca la categoría de buen pagador. Es decir, que en Colón “se va a quedar a favor, porque se hizo una readecuación de la cuota a pagar”. En concreto – afirmó Rebord – con esta novedad, la municipalidad “va a tener varios años de no pagar el canon, porque tiene mucho dinero a favor”.
Sé el primero en comentar en «SI SE APRUEBA LA CONDONACIÓN DE DEUDA DE LOS MUNICIPIOS TERMALES CON EL ERRTER, FEDERACIÓN SE LIBRARÍA DE PAGAR 8 MILLONES.»